• Sobre el blog
  • ¿Qué es el umami?
  • Ingredientes «exóticos» en Madrid
  • U-M en otros medios
  • Mis links
  • Contacta

Recetas asiáticas y nuevas técnicas de cocina

Mi Marmitako vasco asiático

Posted by Íñigo on 19 octubre, 2009 2 Comments

marmitako3

Este es un de los platos de los que más orgulloso estoy (y no tanto de la foto, que ha quedado fatal…), un plato que utiliza ingredientes asiáticos y con un enfoque claramente asiático, combinando muchas dimensiones de sabor: el dulce del azúcar de palma (que prácticamente no se nota y tiene que percibirse sólo de fondo), el salado, el ácido de la lima (que además equilibra el punto dulce del plato) y el umami del tomate, el bonito, el dashi y la salsa de soja. Y además la sensación picante de la pimienta verde (que sustituye a la guindilla verde del marmitako tradicional), mucho más fuerte que el de cualquier otra pimienta y más picante que muchas guindillas , con un sabor a pimienta, pero con toques mucho más intensos, frescos, vivos y herbáceos.

pimienta-fresca

El dashi prácticamente no se nota, sólo aporta el umami y realza el sabor del bonito y el punto ahumado del pimentón que también está ahumado.

Pero todo esto queda en un segundo plano, dando la sensación de un guisote totalmente local, tradicional y sin grandes pretensiones. Por lo demás todos los ingredientes son los típicos del marmitako.

El resultado final debe ser [Seguir leyendo…]

Posted in: Mis recetas favoritas, Pescado, Son de mar | Tagged: dashi, marmitako, pimienta fresca, pimientos confitados

Todos los tipos de dashi: ichiban y niban dashi, con kombu, katsuobushi, shitakes…

Posted by Íñigo on 13 octubre, 2009 15 Comments

El dashi es el caldo base de la cocina japonesa. Sin este ingrediente no se puede entender su cocina. En realidad es un caldo atípico porque lo más importante no es el sabor que tiene, sino el hecho de que, gracias a la gran cantidad de umami que contiene, potencia el sabor del resto de los ingredientes con los que se toma.

El ingrediente fundamental es el alga kombu, que si es de buena calidad prácticamente sólo aporta umami (no por nada es el ingrediente que mayor cantidad de glutamato monosódico contiene de forma natural) y un mínimo sabor marino. De hecho el kombu de mayor calidad se envejece durante al menos un año para aumentar el contenido de glutamato y disminuir su sabor marino. El dashi se puede hacer sólo con Kombu (Kombu dashi) o añadiendo otros ingredientes, siendo el más frecuente en katsoubushi, aunque también se usan pescados secos (niboshi) y setas shitake (dashi vegetariano).

El kombu dashi se puede hacer de dos maneras, el primero más suave y el segundo más intenso de sabor:

  • Kombu dashi en remojo: dejar durante 10 horas 10 gr. de kombu por litro de agua en la nevera. Este kombu se puede reutilizar hasta tres veces siguiendo este mismo proceso.
  • Kombu dashi calentado, aunque hay varias formas de prepararlo, la básica es calentar el agua con el kombu (10 gr. X 1 l.) hasta que empiezan a salir pequeñas burbujitas en el fondo del agua y retira inmediatamente (si lo dejas demasiado tiempo el dashi puede dar una textura gelatinosa al agua). Reutiliza el alga hasta 2 veces siguiendo este proceso. niban kombu dashi

 

  • Recomendaciones:
    • Limpiar ligeramente el alga con un trapo húmedo antes de introducirla en el agua.
    • Para sacar el máximo provecho al kombu, lo mejor es cocerlo de 60-65ºC durante una hora.
      • El kombu también se usa para “curar” pescado o marisco y transmitirle su umami (Restaurante Hyotei de Kyoto): limpia el pescado y lamina o pela el marisco y limpia. Sala y dejar que sude durante 1 hora. Salpicar el pescado con sake y envuélvelo en láminas de kombu (previamente remojado) entre 2 y 5 horas.

Este se suele combinar casi siempre con katsuobushi (bonito cocido, seco, fermentado y ahumado, para saber más consulta el último ingrediente del post sobre Frutos del mar de Japón). Su sabor es un poco extraño para el que no está acostumbrado, tiene aromas pronunciados a pescado, toques ahumados y la inconfundible sensación del umami. Hay muchas variedades de katsuobushi, pero las fundamentales son las que se hacen con o si chiai, es decir, con o sin la parte oscura de la carne del bonito. Esta parte aporta un sabor mucho más pronunciado a platos que necesitan más sabor, como por ejemplo, platos de ramen o soba. Además, puede estar fermentado o no. El katsuobushi también se hace a partir de otros pescados: con atún “yellow fin” se llama magurobushi, con otro túnido que se traduciría algo así como atún bala, se elabora el sodabushi, con caballa, sababushi y con otros pescados pequeños como arenques o anchoas, iwashibushi. Os dejo una foto del Katsuobushi antes de laminarlo (sin chiai) y después (con):

bonito entero

katsuobushi

Para preparar el primer dashi (ichiban dashi), [Seguir leyendo…]

Posted in: Cremas y sopas, Técnica | Tagged: dashi, dashi and umami, ichiban dashi, kombu, niban dashi, primer dashi, segundo dashi, umami

Guindillas frescas + salsa de pescado o cómo distribuir el picante de forma homogénea en todo el plato

Posted by Íñigo on 29 septiembre, 2009 6 Comments

 

Para mí esta es de las mejores soluciones para los que nos gusta el picante y no podemos echarnos todo lo que quisiéramos mientras cocinamos porque si no los demás comensales se quedarían sin probar bocao.

Echarse unas rodajitas de guindilla es una opción bastante cutre porque, como el picante sólo queda en la rodajita, la sensación gustativa es mucho más pobre y el picante no se distribuye homogéneamente. Es una solución para algunos platillos,  pero para mí no es ni contemplable para [Seguir leyendo…]

Posted in: Cajón de-sastre | Tagged: guindillas

Risotto de salmonetes y cúrcuma fresca

Posted by Íñigo on 24 septiembre, 2009 8 Comments

risotto salmonete cr 

Increíble cómo se puede utilizar un ingrediente tan poco habitual en nuestra cocina y que quede tan bien en un plato tan europeo como un risotto. En parte se debe a que estamos acostumbrados a ver el arroz amarillo y esto nos permite sentirnos más cerca de sus sabores (a pesar de que en boca sea totalmente distinto) y no verlo como algo extraño. De hecho, hemos debido tomar arroz con cúrcuma infinidad de veces porque algunos colorantes para paella están hechos con cúrcuma en polvo. La gran diferencia es que la cúrcuma en polvo prácticamente no tiene sabor, mientras que la fresca, grandísima desconocida en nuestra cocina (una pena), tiene un aroma increíblemente intenso, con notas amostaza, zanahoria, un toque cítrico y un sabor ligeramente amargo. Este sí que es un ingrediente que no podéis permitir moriros sin haber probado, os lo aseguro. En la foto podéis ver la cúrcuma fresca sin pelar y el color que tiene una vez pelada:

curcuma1curcuma-cortada

El resultado es un plato [Seguir leyendo…]

Posted in: Arroces y pastas, Mis recetas favoritas, Para comenzar, Pescado, Son de mar | Tagged: cúrcuma, cúrcuma fresca, risotto, salmonete

Abrir botellas a sablazo ruso

Posted by Íñigo on 21 septiembre, 2009 Leave a Comment

 

abrir cava

Hace poco redescubrí un blog muy interesante… y entre otras cosas hablan de cómo descorchar una botella de champán o de cava al sablazo ruso. No puedo decir dónde lo ví de pequeño, pero recuerdo ver películas ambientadas en 1900 donde rusos en uniforme, borrachos como cubas, descorchaban botellas a sablazo puro. Pues ahora ya podemos hacerlo nosotros. Es una payasada, pero tiene mucha gracia si lo haces un o dos veces y no te conviertes en el que siempre hace lo mismo en las fiestas.

Si queréis la información completa, podéis verla en inglés, pero para los que no habléis el idioma, os hago un resumen muy básico de cómo descorchar las botellas a sablazo puro. 

Simplemente consiste en [Seguir leyendo…]

Posted in: Cajón de-sastre | Tagged: abrir botellas a sablazos

Visita a Cádiz: restaurante Asia de LaoCook en Benalup y El Campero en Barbate

Posted by Íñigo on 17 septiembre, 2009 Leave a Comment

 Hace casi ya un mes (¡¡¡qué lejos quedan ya las vacaciones!!!) hicimos un viaje de fin de semana desde Málaga a Cádiz sólo para visitar dos restaurantes, El Campero, en Barbate, especializado en atún de almadraba y el restaurante Asia de Laocook.

La verdad es que el viaje fue un auténtico placer, el primer día pasamos la mañana por las playas de la zona y nos fuimos a comer a El Campero. Luego nos fuimos hacia Benalup y nos quedamos en el hotel donde está el restaurante Asia de LaoCook. El hotel, increíble y la experiencia de la cena buenísima, por no hablar del placer que fue conocer al LaoCook (Don) y su pasión por la comida española y del sudeste asiático. Don tiene un blog interesantísimo donde muestra, por un lado los nuevos platos de su restaurante y por otro, platos típicos laosianos que prepara para tomar él y su equipo de cocineros. Me encanta su blog, muestra de una forma muy didáctica una gastronomía interesantísima y desconocida para la mayoría de las personas, (gastronomía con una bibliografía prácticamente inexistente). Además, es el único cocinero laosiano que tiene un blog de tanta calidad, felicidades Don por el proyecto tan interesante que estás llevando a cabo y por dar a conocer la cocina de Laos. [Seguir leyendo…]

Posted in: Restaurantes | Tagged: laocook, restaurante el campero
« Anterior 1 … 78 79 80 … 113 Siguiente »

Buscador de U-M

Recibe las actualizaciones del blog en tu email

Tu email:

Umami-Madrid en Instagram

Seguir a @Umami-Madrid

¡Umami-Madrid también está en Twitter!

Seguir a @UmamiMadrid

Posts más leídos

  • Mi gazpacho y un truquito para que no se desligue al reposar
  • Hígado de rape paso a paso
  • Maravillas de la salmuera
  • Alitas de pollo sencillísimas y extremadamente tiernas
  • ¿Cómo hacer natto en casa?
  • Aplicaciones y usos de la goma xantana
  • Mantequilla madurada

Recetas por categoría

  • Cenas clandestinas
  • Cursos
  • Mis recetas favoritas
  • Para comenzar
  • Son de mar
  • Son de tierra
  • Son de aire
  • Postres
  • Masas
  • Ligero y bueno
  • Técnica
    • Cocción al vacío y baja temperatura
    • Espesantes, gelificantes y emulsionantes
    • Fermentados
    • Ahumado
  • Ingredientes
  • Cajón de-sastre
    • Viajes gastronómicos por Asia
    • Libros
    • Restaurantes

También te caemos bien en Facebook…

Próximos cursos y cenas clandestinas

  • No upcoming events
AEC v1.0.4
...Y si todavía no te acuerdas del nombre, sólo piensa en la canción: Uuu-mami, Uu-mami, mami, uuuuuuuu, umami uh!!

Copyright © 2025 Umami Madrid.

Theme by ThemeHall.