• Sobre el blog
  • ¿Qué es el umami?
  • Ingredientes «exóticos» en Madrid
  • U-M en otros medios
  • Mis links
  • Contacta

Recetas asiáticas y nuevas técnicas de cocina

¡¡¡Laksa, Laksa, Laksa Lemak!!!… o Curry Mee (home)

Posted by Íñigo on 1 diciembre, 2008 2 Comments

laksa

Este es uno de mis platos favoritos (y según dice él, también el de Anthony Bourdain). Aunque parece mucho trabajo, en realidad no es tanto, yo lo hice en una hora y media.

El laksa lemak o curry mee es un curry típico de Singapur que venden en infinidad de puestos callejeros (hay muchas variedades de laksa, otros más amargos y difíciles como el penang asam laksa, sin leche de coco y con tamarindo, pero este a mí este me parece de los mejores que hay, aunque como te puedes imaginar hay miles de versiones de este laksa). Es una sopa con fideos que se suele tomar como tentempié a media mañana. Se suele hacer con leche de coco, una mezcla de especias malayas y con gambas, bolas de pescado o pollo. Y es especialmente bueno con antídoto para la resaca.

Las bolas de pescado [Seguir leyendo…]

Posted in: Cremas y sopas, Mis recetas favoritas, Para comenzar, Pescado, Son de mar | Tagged: bolas de pescado, curry mee, ensopado malayo, laksa lemak

Judías, anchoas, salsa de pescado y beicon… ¡¡¡vaya placerrr!!!

Posted by Íñigo on 27 noviembre, 2008 2 Comments

judias-anchoas-y-bacon2

 

Esta es una de las ensaladas que más me han gustado desde hace mucho tiempo. Tiene un sabor intensísimo, combina el sabor fresco de las anchoas en conserva y la intensidad de la salsa de pescado, que se equilibra con el jugo del limón creando unos aromas complejos y una muy interesantes mezcla de dos culturas y formas muy distintas de «pensar» el pescado. Además la aportación del beicon crujiente queda genial… y más aún con el toque fresco de los aromáticos y la guindilla. Mar, montaña, España, Tailandia…

[Seguir leyendo…]

Posted in: Ensaladas | Tagged: anchoas, judías

Calamar, ¡que te vi con el berberecho!

Posted by Íñigo on 22 noviembre, 2008 5 Comments

calamar-berves-comp

Hace muchísimo tiempo que no posteo… espero volver a activar el blog y pensar en platos para navidades…

Os quería hablar de esta técnica de corte del calamar, muy usada en Japón, China y en el sudeste asiático. Con esta , aparte de darle un punto muy bonito al calamar, consigues:

  • Romper la fibra muscular y así evitar que el calamar se contraiga. Cuando cortes el calamar, hazlo siempre de forma que rompas la máxima fibra posible (ten en cuenta que el músculo se contrae de arriba abajo). Si no lo haces, este se contraerá y no se mantendrá plano en la plancha. No serviría de nada hacerlo de arriba abajo y de derecha a izquierda (formando cuadrados y no rombitos) porque no romperías más que una pequeña parte del músculo. Si lo haces por los 2 lados, queda plano en la sartén. También puedes hacer el dibujo sólo por un lado y al hacerlo se contraerá por un lado quedando como un «rulo».
  • Al romper la fibra el calamar queda más tierno (por eso también se suele dar este corte al calamar crudo para sashimi y sushi).
  • Además, por medio de los cortes, el calor penetra más rápidamente en el calamar, se hace antes de forma más uniforme y sin hacer demasiado la parte exterior.

Y ya pasamos a la receta: [Seguir leyendo…]

Posted in: Cefalópodos, Ligero y bueno, Mis recetas favoritas, Son de mar | Tagged: calamar

Ventresca de atún con crema de pimientos asados y daditos de calabaza

Posted by Íñigo on 16 octubre, 2008 3 Comments

Un plato sencillísimo y delicioso a la vez. Tenía ganas de postear alguna receta con pimientos asados porque llevo 3 domingos preparándolos para toda la semana, y así poder disfrutar de algo tan delicioso en unos segundos. Muy recomendable!

La crema la hice con pimientos del piquillo, que tienen un sabor excepcional, pero la verdad es que dan demasiado trabajo y es casi imposible limpiarlos de pepitas. Si quieres complicarte menos, utiliza unos pimientos normales y si quieres complicarte menos aún, comprarlos de lata.

En cuanto a la ventresca, como la carne es muy grasa no te recomiendo que demasiada cantidad en cada ración porque puede saturar o llenar demasiado. Es una carne deliciosa e increíblemente jugosa, pero yo me quedo mejor con un poco que con demasiado.

Creo que la calabaza salteada queda genial en este plato. [Seguir leyendo…]

Posted in: Pescado, Son de mar | Tagged: toro de atún, ventresca

Guiso de cordero «new style» o el compromiso entre el sabor y la jugosidad de la carne

Posted by Íñigo on 15 octubre, 2008 1 Comment

Este plato ha surgido a partir de uno de mis guisos favoritos que hace mi madre. Aquí utilizo los mismos ingredientes, pero cambiando alguna cosa del proceso.

La receta de mi madre: enharina y saltea el cordero, añade el sofrito, el azafrán y Cognac, flambea, añade agua y cuece hasta que se haga la carne. Luego añade las verduras (alcachofa, judías y guisantes) y huevo cocido cortado en 4 y acompáñalo con unos daditos de patatas fritas.

Estos son los cambios:

Uno de las diferencias más importantes es que no salteo la carne antes de cocerla. La única razón para hacerlo es que en este proceso se producen unas reacciones (de Maillard) que, para resumir, potencian los aromas naturales de la carne. Sin embargo, también la carne se deshidrata y la parte exterior se contrae (y como ya he explicado otras veces, al sellarla no se evita que se salgan los jugos, al contrario).

En este caso, para conseguir un sabor intenso y preservar la jugosidad y la textura de la carne, he extraído el sabor más pronunciado de la carne dorando los huesos y los despojos de deshuesar y limpiar la carne (grasa, telillas…) y con esto hice un caldo concentrado de cordero.
También he sustituido la harina con la que se «selló» la carne (que en realidad sólo actúa como espesante del caldo) por goma Santana, consiguiendo un guiso más ligero.

[Seguir leyendo…]

Posted in: Espesantes, gelificantes y emulsionantes, Son de tierra | Tagged: cordero, goma santana, goma xanta, guiso de cordero

Heston Blumenthal, el Jerez y el umami

Posted by Íñigo on 14 octubre, 2008 4 Comments

Hace unos días salió una noticia en El País sobre Heston Blumenthal y su pasión por el Jerez.

Cuenta que ha descubierto en el Jerez propiedades que potencian los sabores de la comida con las que lo marida. Ha descubierto un grupo de compuestos llamados (en inglés) diketopiperazines (DKPs), sobre todo presentes en el Jerez seco, que pueden acentuar el sabor de productos ricos en umami. Además dice que «el Jerez aporta a estas comidas una nueva dimensión de placer», con lo que estoy totalmente de acuerdo.

Ha hecho un listado de productos que maridan perfectamente con distintos tipos de Jerez, pinchando aquí (lo siento, está en inglés) puedes acceder o descargarte el documento . La diferencia principal que aporta en este documento a los maridajes tradicionales es que se centra más en los sabores del Jerez (umami, ácido, dulces cuando lo son, notas saladas…) y no tanto en los aromas ya que generalmente los vinos tienen más aromas que sabores (puedes comprobarlo tapándote la nariz y cogiendo un buchito de vino).

Me alegra tremendamente esta noticia porque [Seguir leyendo…]

Posted in: Cajón de-sastre, Ingredientes | Tagged: heston blumenthal, jerez, umami
« Anterior 1 … 89 90 91 … 113 Siguiente »

Buscador de U-M

Recibe las actualizaciones del blog en tu email

Tu email:

Umami-Madrid en Instagram

Seguir a @Umami-Madrid

¡Umami-Madrid también está en Twitter!

Seguir a @UmamiMadrid

Posts más leídos

  • Mi gazpacho y un truquito para que no se desligue al reposar
  • Hígado de rape paso a paso
  • Maravillas de la salmuera
  • Alitas de pollo sencillísimas y extremadamente tiernas
  • ¿Cómo hacer natto en casa?
  • Aplicaciones y usos de la goma xantana
  • La octava maravilla: kome – koji o arroz inoculado con el hongo aspergillus oryzae

Recetas por categoría

  • Cenas clandestinas
  • Cursos
  • Mis recetas favoritas
  • Para comenzar
  • Son de mar
  • Son de tierra
  • Son de aire
  • Postres
  • Masas
  • Ligero y bueno
  • Técnica
    • Cocción al vacío y baja temperatura
    • Espesantes, gelificantes y emulsionantes
    • Fermentados
    • Ahumado
  • Ingredientes
  • Cajón de-sastre
    • Viajes gastronómicos por Asia
    • Libros
    • Restaurantes

También te caemos bien en Facebook…

Próximos cursos y cenas clandestinas

  • No upcoming events
AEC v1.0.4
...Y si todavía no te acuerdas del nombre, sólo piensa en la canción: Uuu-mami, Uu-mami, mami, uuuuuuuu, umami uh!!

Copyright © 2025 Umami Madrid.

Theme by ThemeHall.