• Sobre el blog
  • ¿Qué es el umami?
  • Ingredientes «exóticos» en Madrid
  • U-M en otros medios
  • Mis links
  • Contacta

Recetas asiáticas y nuevas técnicas de cocina

Mis recetas favoritas

Aceite de salmonete

Posted by Íñigo on 11 abril, 2011 5 Comments

Esto es el acabose, el novamás, impresionante. Increíble el sabor que tiene, a mitad de camino entre el marisco y el pescado blanco. Claro que yo con esto no puedo ser imparcial porque el salmonete es una de mis grandes debilidades. En la foto se ve el aceite ya filtrado y un poquito de caldo en el fondo.

Y prepararlo no tiene ningún misterio, es como hacer un caldo, pero con una base grasa, muy parecido al aceite de cigalas que he usado en innumerables ocasiones. Hazte con las cabezas y espinas de unos salmonetes bien limpias y sin partes oscuras que dan un sabor desagradable, saltéalas con aceite.

Luego pocha un poco de cebolleta china, ajo, jengibre, cebolla, pimienta, sal y semillas de cilantro.

Para cocerlas tienes dos opciones:

1. Cubre con 3 partes de aceiteneutro  por cada parte de agua y cuece el conjunto durante una hora (de esta manera el líquido nunca subirá de 90 grados). De esta manera obtendrás un aceite algo menos intenso porque necesitarás más cantidad para cubrir el pescado.

2. Envasa en una bosa al vacío con el suficiente aceite para cubrirlos y cuece a 90ºC durante una hora.

Luego: separa el líquido del resto de los ingredientes con un colador.

A continuación filtra para eliminar todos los sólidos. Yo lo hago pasando el líquido sucesivamente por dos filtros, cada uno más fino que el anterior: primero por un colador de café de los reusables y luego por uno de papel.

Mira qué pasada cómo queda (primera foto)

Para que el aceite de dure meses en la nevera tienes que asegurarte de separarlo completamente del caldo. Y eso muy fácil: enfría el conjunto en la nevera y, como el caldo gelificará, podrás volcar el recipiente sin que caiga nada de agua. Y ni se te ocurra tirar ese caldito que es una delicia.

Verás cómo el sabor del aceite no tiene nada que ver con el de un caldo porque los aromáticos liposolubles son totalmente distintos de los hidrosolubles. Haz la prueba, compara y alucina: mientras que el aceite es intenso y sabe a marisco (que proviene fundamentalmente de su piel), el otro tiene un sabor clásico a pescado.

Posted in: Mis recetas favoritas, Pescado, Son de mar | Tagged: aceite de salmonete, salmonete

Pollo cocido, tan jugoso que no te lo podrás creer. Y tan fácil que es imposible fallar

Posted by Íñigo on 31 marzo, 2011 57 Comments

Foto: pechuga de pollo cocida, laminada con rabanitos, menta y aliñado con aceite de cigalas, una cucharada del caldo, sal, jugo de lima y un poco de vinagre de arroz.

Todos tenemos recuerdos horrorosos (y seguro que hasta pesadillas) de pollo recocido, tremendamente seco y que no hay dios que se lo tome (sobre todo si te lo ha preparado un inglés). Pues todo lo contrario a cómo sale con este método chino e infalible.

La versión rápida y fácil: pon a hervir suficiente cantidad de agua como para cubrir un pollo y añade los aromáticos que quieras; para seguir con la tradición china usa los ingredientes de su caldo: cebollino chino (o sustituye por puerro), unos dientes de ajo, sal y pimienta. Cuando hierva a borbontones, retira del fuego, mete el pollo en el agua y tapa la olla. A la hora exacta, saca el pollo y ya lo tienes listo, a unos 63ºC a corazón de producto. Perfectamente jugosos. Increíble.

Ahora claro, como no podía ser de otra forma en este blog [Seguir leyendo…]

Posted in: Mis recetas favoritas, Son de aire, Técnica | Tagged: caldo, pollo

Rabo de toro salteado con salsa Hoisin “cárnica” del Pho anterior

Posted by Íñigo on 28 marzo, 2011 6 Comments

Un platillo buenísimo con una manera distinta de preparar el rabo de toro… [Seguir leyendo…]

Posted in: Mis recetas favoritas, Son de tierra | Tagged: pho, rabo de toro

Tallarines calientes de caldo de Pho vietnamita con goma gellán y huevo a 62º C

Posted by Íñigo on 23 marzo, 2011 6 Comments

El Pho está entre mis platos vietnamitas favoritos, el que no haya probado este caldo no sabe lo que se está perdiendo, no puedes dejar de tomar antes de ir al hoyo.

El original tiene una base de sopa de ternera aromatizada con anís estrellado, canela o cassia, jengibre y cebolla semiquemados en el grill  y va con tallarines de arroz, aromáticos frescos y carne cruda en láminas que se cuece con el calor del caldo y carne que se usa para hacer el caldo con algún que otro tendón. Increíble.

Pero esto es harina de otro costal, es una versión muy modificada, el caldo va gelatinizado en caliente (muy caliente) con goma gellán, condensando en un solo ingrediente los tallarines y el caldo. Y como el plato parece que nació por influencia francesa a partir de su pot au feu francés, le he añadido un huevo poché jugando con la doble versión del pho y los huevos gelee.  Y para añadir un toque crujiente, va con unas nada ortodoxas avellanas picadas y tostadas.

La carne va a parte, salteada en su propia grasa (extraída del caldo) y mezclada con un poco de salsa Hoisin, caldo concentrado y la grasa del rabo de toro.

Ya hice una versión parecida hace tiempo, gelatinizando los tallarines con agar agar, pero con esa versión los tallarines no tenían una textura tan sólida y no toleraban temperaturas tan altas.

Ahí vamos con [Seguir leyendo…]

Posted in: Espesantes, gelificantes y emulsionantes, Mis recetas favoritas, Son de tierra | Tagged: goma gellán, hidrocoloides, pho, tallarines calientes

Mini hamburguesa de bollito Pao – pan chino al vapor, holandesa de grasa de jamón y AOVE

Posted by Íñigo on 21 marzo, 2011 6 Comments

Este es un platillo que me he inventado combinando ingredientes de aquí y de allí, caminando a mitad de camino entre Asia y España:
  • El pao, un bollito jugosísimo típico de China con una textura muy sorprendente debido a su cocción al vapor. Como se suele tomar con cerdo, la carne picada es porcina. Y para darle un toque que recuerde a las hamburguesas americanas le he un ingrediente típico de la cocina asiática: ¡sésamo tostado!
  • La salsa holandesa, que más que de Holanda es 100% española, la he hecho sustituyendo la mantequilla por una mezcla a base de grasa fundida de jamón ibérico de bellota y aceitito de oliva virgen extra que está que te mueres y da una untuosidad increíble.
  • Además, entre otras cosas, lleva salsa Hoisin (la del pato Pekín), una salsa deliciosa que combina sabores salados, umami y dulces que da complejidad al pincho y, al tener tanto umami, sabor muy presente en el jamón, realza el del jamón.

Bueno, y con esta receta participo en el I Certamen Gastronómico Paraíso de Sabores organizado por las firmas jamonesdospuntocero.com, iloveaceite.com, elamasadero.com y lacocinadebabette.com, patrocinado por el portal wikitapas.com y con la colaboración del blog conloscincosentidos.com

Vamos con la preparación… [Seguir leyendo…]

Posted in: Fermentados, Masas, Mis recetas favoritas, Son de tierra | Tagged: hamburguesa, hamburguesa china, pao, salsa holandesa

Receta de hogaza de pan casero sin amasar y sin trabajo

Posted by Íñigo on 14 marzo, 2011 33 Comments

Parece mentira que se pueda hacer un pan casero con tan poco trabajo y que quede tan bueno, mejor incluso que el de cualquier panadería. Y lo increíble es que no hay que amasar, sólo mezcla los ingredientes, deja reposar y hornea. Y disfruta del increíble placer del olor del pan horneándose… ¡por lo hablar del gusto que da tomar tu propio pan!

Lo único que hay que hacer es hidratar un 1 gramo de levadura seca en agua entre 40 y 43ºC (ó 2 gramos de levadura fresca en agua entre 20 y 27ºC) y luego, en un bol grande mezclar 400 gr. de harina de fuerza (si no tienes puedes usar harina normal), 8 gr. de sal, 260 gr. de agua y la levadura (es decir, sobre el peso de la harina, un 2% de sal y un 65% de agua). No hace falta ni amasarlo.

Luego [Seguir leyendo…]

Posted in: Fermentados, Masas, Mis recetas favoritas | Tagged: pan casero, pan casero sin amasar
« Anterior 1 … 17 18 19 … 35 Siguiente »

Buscador de U-M

Recibe las actualizaciones del blog en tu email

Tu email:

Umami-Madrid en Instagram

Seguir a @Umami-Madrid

¡Umami-Madrid también está en Twitter!

Seguir a @UmamiMadrid

Posts más leídos

  • Hígado de rape paso a paso
  • Maravillas de la salmuera
  • Alitas de pollo sencillísimas y extremadamente tiernas
  • ¿Cómo hacer natto en casa?
  • Mi gazpacho y un truquito para que no se desligue al reposar
  • Aplicaciones y usos de la goma xantana
  • Cómo caramelizar rápidamente con bicarbonato

Recetas por categoría

  • Cenas clandestinas
  • Cursos
  • Mis recetas favoritas
  • Para comenzar
  • Son de mar
  • Son de tierra
  • Son de aire
  • Postres
  • Masas
  • Ligero y bueno
  • Técnica
    • Cocción al vacío y baja temperatura
    • Espesantes, gelificantes y emulsionantes
    • Fermentados
    • Ahumado
  • Ingredientes
  • Cajón de-sastre
    • Viajes gastronómicos por Asia
    • Libros
    • Restaurantes

También te caemos bien en Facebook…

Próximos cursos y cenas clandestinas

  • No upcoming events
AEC v1.0.4
...Y si todavía no te acuerdas del nombre, sólo piensa en la canción: Uuu-mami, Uu-mami, mami, uuuuuuuu, umami uh!!

Copyright © 2025 Umami Madrid.

Theme by ThemeHall.