• Sobre el blog
  • ¿Qué es el umami?
  • Ingredientes «exóticos» en Madrid
  • U-M en otros medios
  • Mis links
  • Contacta

Recetas asiáticas y nuevas técnicas de cocina

Mis recetas favoritas

Tuétano al horno en tostadita

Posted by Íñigo on 1 agosto, 2011 5 Comments

  

Si no lo has probado ya estás tardando. Fácil y grátis, que encima te lo regalan en la carnicería.

Y no lleva trabajo, sólo algo de tiempo:

  • Salmuera al 5% durante 2 días: es la única manera de asegurarte que el tuétano quede blanco (y no rojo sangre). Este proceso no afecta tanto al sabor como al color.
  • Luego mete en el horno hasta que quede hecho y tostado por arriba, tiene que quedar tierno, pero no deshecho (unos 20 minutos a 170º C)
  • Tuesta una [Seguir leyendo…]

Posted in: Mis recetas favoritas, Son de tierra | Tagged: tuétano

Salmonete, mayo de aceite de salmonete y ensalada de calabacín crudo

Posted by Íñigo on 18 julio, 2011 10 Comments

Foto de Carlos de ¡A ver qué cocinamos hoy!

Un plato increíble, sin duda entre mis 10 favoritos del blog: salmonetes bien limpitos, sin una sola espina, pasados por la plancha, con la piel totalmente crujiente y bien jugoso (casi sin hacer por el lado de la carne) y acompañado de una mayonesa hecha a base de aceite de salmonete.

Va acompañado de uno de los descubrimientos más chulos que he visto últimamente. Una ensalada de calabacín crudo cortado láminas con un pelapatatas y aliñado con sal, jugo de lima, pimienta (aquí sin miedo a la pimienta, eh?) y un chorrito de aceite. Una vez aliñado, déjalo en la nevera al menos 6 horas hasta que macere bien. Es una receta de algún blog inglés, pero no sé localizarlo, una pena porque no puedo poner el link.

Posted in: Ensaladas, Mis recetas favoritas, Pescado, Son de mar | Tagged: aceite de salmonete, calabacín, salmonete

Instrucciones para subir una escalera de Agustín de Betancourt a Modesto Lafuente

Posted by Íñigo on 29 junio, 2011 1 Comment

La semana pasada, de camino al trabajo, me encontré una gratísima sorpresa en una escalera que sube de Agustín de Betancourt a Modesto Lafuente, sube porque lo dice el texto y porque ella quiera, pero yo la bajo siempre.

Me produjo, y me sigue produciendo un gran placer ver cómo la obra de Cortázar cobra vida de forma inesperada y de una manera  que al autor le hubiera encantado. El enormísimo Julio debe estará retorciéndose de alegría en su tumba al saber qué está pasando.

Mi más sincera enhorabuena a los cronopios que han dado vida al cuento sacándolo a la calle. Espero que me encuentren igual que yo econtré sus huellas. ¿Qué mejor soporte para unas instrucciones que el propio utensilio del que hablan? Para el próximo, ¡contad conmigo!

Os dejo el texto entero. Espero que os salte a la boca una sonrisa.

Instrucciones para subir una escalera

Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. [Seguir leyendo…]

Posted in: Cajón de-sastre, Mis recetas favoritas | Tagged: cortázar en la calle, instrucciones para subir una escalera

Paechu Kimchi. Col china fermentada a la coreana

Posted by Íñigo on 13 junio, 2011 21 Comments

El kimchi es el plato nacional de los coreanos, buenísimo para los que nos gusta el picante; es, salado y duce, fresquito, y ligeramente ácido: abre el apetito que es un gusto. Además me encanta cómo queda la col china de crujiente al fermentarla… qué gustazo. La elaboración más típica es con col china (paechu kimchi), pero también se hace con infinidad de vegetales. Vamos paso a paso [Seguir leyendo…]

Posted in: Cajón de-sastre, Fermentados, Mis recetas favoritas | Tagged: kimchi

Ensalada Waldorf con vinagreta de yogur «escurrio» y uvas encurtidas caseras

Posted by Íñigo on 6 junio, 2011 1 Comment

Hace mucho que no tomaba esta ensalada tan buena que me recuerda tanto a mi infancia y hoy, no sé por qué, me he levantado obsesionado con tomarla, y ni corto ni perezoso, me fui al super a comprar todos los ingredientes. Es deliciosa, aromática y muy muy fresquita y ¡qué bueno está el apio en ensaldas! Y por muy clásica que sea no deja de ser increíblemente original. ¡Me encanta!

Normalmente lleva mayonesa, pero preferí hacerla con una vinagreta de yogur «escurrio», vinagre neutro, jugo de lima, salsa de soja, sal y un chorrito de aceite de oliva

Y a veces lleva uvas, yo en este caso la hice con uvas encurtidas carseras, que las hace algo más ácidas y le dan un punto más «vivo» a la ensalada.

[Seguir leyendo…]

Posted in: Ensaladas, Mis recetas favoritas | Tagged: ensalada waldorf

Ensalada de lengua

Posted by Íñigo on 2 junio, 2011 Leave a Comment

Buenísima, fresquísima, sabrosa y aromática. El único aporte ligeramente graso venía de la lengua con su textura entre gelatinoso y graso que no hay quién la resista…

  • Lengua cocida y cortada el láminas
  • Tallarines de arroz
  • Menta, cilantro y cebollino chino
  • Zanahoria encurtida
  • Pepino encurtido en 5 minutos
  • Lechuga
  • Vinagreta vietnamita nuoc cham
  • Galangal rallada (o sustituye por jugo de jengibre) sobre la pasta:

Posted in: Ensaladas, Mis recetas favoritas, Son de tierra | Tagged: lengua de vaca
« Anterior 1 … 15 16 17 … 35 Siguiente »

Buscador de U-M

Recibe las actualizaciones del blog en tu email

Tu email:

Umami-Madrid en Instagram

Seguir a @Umami-Madrid

¡Umami-Madrid también está en Twitter!

Seguir a @UmamiMadrid

Posts más leídos

  • Hígado de rape paso a paso
  • Maravillas de la salmuera
  • Alitas de pollo sencillísimas y extremadamente tiernas
  • ¿Cómo hacer natto en casa?
  • Mi gazpacho y un truquito para que no se desligue al reposar
  • Aplicaciones y usos de la goma xantana
  • Cómo caramelizar rápidamente con bicarbonato

Recetas por categoría

  • Cenas clandestinas
  • Cursos
  • Mis recetas favoritas
  • Para comenzar
  • Son de mar
  • Son de tierra
  • Son de aire
  • Postres
  • Masas
  • Ligero y bueno
  • Técnica
    • Cocción al vacío y baja temperatura
    • Espesantes, gelificantes y emulsionantes
    • Fermentados
    • Ahumado
  • Ingredientes
  • Cajón de-sastre
    • Viajes gastronómicos por Asia
    • Libros
    • Restaurantes

También te caemos bien en Facebook…

Próximos cursos y cenas clandestinas

  • No upcoming events
AEC v1.0.4
...Y si todavía no te acuerdas del nombre, sólo piensa en la canción: Uuu-mami, Uu-mami, mami, uuuuuuuu, umami uh!!

Copyright © 2025 Umami Madrid.

Theme by ThemeHall.