• Sobre el blog
  • ¿Qué es el umami?
  • Ingredientes «exóticos» en Madrid
  • U-M en otros medios
  • Mis links
  • Contacta

Recetas asiáticas y nuevas técnicas de cocina

Tiradito de vieiras con salsa de ají amarillo

Posted by Íñigo on 11 enero, 2009 15 Comments

vieiras-aji3

El ají amarillo es de origen peruano y tiene un sabor increíble, bastante distinto a los pimientos habituales. Es aromático,  fresco y muy afrutado y es ligeramente picante. Si quieres aumentar el grado de picante del ají (de este y de cualquier otro pimiento picante), aquí va un truco: antes de quitarle las pepitas, «endiablalo»: ponlo sobre una mesa y dale un par de vueltas aplastándolo ligeramente para que el picante de las pepitas se transmita a la carne. Luego abre y retira las pepitas. [Seguir leyendo…]

Posted in: Ligero y bueno, Marisco, Mis recetas favoritas, Son de mar | Tagged: ají amarillo, cebiche, ceviche, vieiras

Mantequilla de pollo

Posted by Íñigo on 8 enero, 2009 Leave a Comment

3-resultados-de-comp2

Las alitas son la parte más sabrosa del pollo porque contienen una alta proporción de grasa, lo que le da su sabor característico, no sólo al pollo sino a todas las carnes: por ejemplo, si al cordero, que tiene un sabor tan peculiar, le retiras su grasa, este tendrá un sabor cárnico poco diferenciado del resto de carnes. En la foto puedes ver la mantequilla todavía fundida, la piel y parte de los componentes sólidos que quedan en la sartén). [Seguir leyendo…]

Posted in: Ingredientes, Son de aire | Tagged: mantequilla de pollo, pollo

En la cuerda floja: coqueteo entre el Eros y el Tánatos en la cocina del este asiático

Posted by Íñigo on 2 enero, 2009 Leave a Comment

pescado-fermentado1zanahoria-tallada

 

La gastronomía que conozco del este asiático tiene una peculiaridad totalmente ajena a la nuestra. En su cocina introducen alimentos que combinan la sensación de placer con ingredientes que despiertan emociones que, a nuestros ojos, pueden resultar muy chocantes, incluso desagradables. Nosotros nos alimentamos a base de productos que tienen un carácter claramente placentero (o por lo menos lo intentamos). Sin embargo, en el este asiático tienden a combinarlo con su opuesto.

Se establece una especie de «coqueteo» entre emociones placenteras y otras contrarias a este; por ejemplo, el dolor (picante), los olores intensos y pestilentes (durian, asafétida), los sabores pútridos que nos parecen potencialmente venenosos (salsa de pescado, pescados fermentados (foto), pasta de gambas) y en el extremo de esta vertiente, como una ruleta rusa, la peligrosidad de comer algo que te puede matar (el famoso fugu japonés)… es como si lo placentero cobrara más intensidad en la medida en que se acerca al terreno de la muerte. Para nosotros resulta tan chocante porque el alimento es lo que te mantiene vivo y desde nuestro punto de vista parece entrar en contradicción con la propia naturaleza de alimentarse.

Otra obsesión en la gastronomía Asiática es el gusto por los amargos (entre otros, el melón amargo y la galanga, aunque el amargor en China está asociado a lo medicinal). Nos cuesta aceptarlo porque actúa como «señal» de un veneno potencial ya que la gran mayoría de las plantas venenosas contienen ese sabor (cianuro); por eso es el sabor más complicado al que habituarse. También en el nivel de significados el amargor, al menos en Europa, hace referencia al lado más duro y difícil de la vida («amargar la vida, ser un amargado…).

En su cocina, todos estos alimentos siempre van acompañados de sabores que equilibran la sensación de placer: [Seguir leyendo…]

Posted in: Ingredientes, Viajes gastronómicos por Asia | Tagged: asafétida, asfetidia, durian, fugu, pasta de gambas, salsa de pescado

Tofu curado en miso

Posted by Íñigo on 29 diciembre, 2008 10 Comments

tofu1mes2

Esta receta la he cogido de un libro sobre Izakayas, el equivalente japonés de los bares de pinchos de España (Izacakaya, The Japanese Pub Cookbook, Mark Robinson, 2008, Tokio, ed. Kodansha). Cuenta que el tofu curado en miso tiene un sabor parecido a nuestros quesos azules, después de madurarlo durante al menos un año… pero no pongas esa cara, también se puede empezar a tomar a partir de los 2 días de maduración; a mí no me ha empezado a gustar hasta después del primer mes de maduración; antes era simplemente tofu con miso, sin nada más… ahora tiene un sabor suave a miso con notas ácidas y una textura más compacta.

Se suele tomar sobre pan y acompañado de vino o sake y aceitunas o encurtidos.

[Seguir leyendo…]

Posted in: Fermentados, Tofu, leche, salsa y otros derivados de soja | Tagged: tofu

Crema-laksa lemak de carabineros para nochebuena

Posted by Íñigo on 21 diciembre, 2008 2 Comments

 crema-laska-carabineros

En realidad esto es una mezcla entre una crema de marisco tradicional pero con las especias de un laksa (en otra proporción) y en vez de usar nata, tiene leche de coco. El resultado es bastante distinto porque la proporción de especias y de leche de coco es mucho menor, se reduce el picante para que la puedan tomar todos, siendo el sabor protagonista el del marisco. En definitiva, una crema con el protagonismo del marisco, cremosa por la leche de coco, ligeramente especiada y presentada de una manera más elegante a la de un laska (ver post anterior). Y para darle un color más cercano al del marisco, he reducido la cúrcuma que da un color muy amarillo y he añadido algo de tomate.

Otra diferencia fundamental entre este plato y un laksa es que aquí he emulsionado la crema con goma Xantana. El motivo: para ligarla y espesarla. De esta manera se le devuelve ese aspecto más entero de una crema tradicional de navidad. Cuando se cuece la leche de coco, se acaba cortando, dejando a la vista la grasa, que forma una dispersión y eso es justo lo que quiero evitar.

Es verdad que leyendo la receta parece complicada, pero te puedo asegurar que no tardé más de 2 horas y media en prepararlo para unas 18 personas.

Y otro dato importante, todos los ingredientes «extraños» los puedes encontrar en [Seguir leyendo…]

Posted in: Cremas y sopas, Espesantes, gelificantes y emulsionantes, Marisco, Mis recetas favoritas, Son de mar | Tagged: carabinero, carabineros, goma santana, goma xantana, laksa lemak

Otras judías, esta vez con berberechos

Posted by Íñigo on 19 diciembre, 2008 5 Comments

judias-verdes-berbes-bri

 

Un plato sin ningún misterio y buenísimo. Me ha encantado cómo combinan la textura crujiente de las judías verdes con la jugosidad de los berberechos. Y bueno, es verdad, se repiten los ingredientes de los últimos platillos, pero es lo que hay…

Para hacerlo, saltea las judías a fuego fuerte hasta que queden al dente y un poco doraditas por fuera, haz los berberechos como el la receta del Calamar que te ví con el berberecho y aliña con el jugo que han soltado los berberechos, zumo de limón, salsa de soja, un chorrito de aceite de oliva suave. Y en el último momento añade la ralladura del limón.

¿Hay algo más simple y tan bueno?…

Posted in: Ensaladas, Ligero y bueno, Marisco, Son de mar | Tagged: berberechos, judías
« Anterior 1 … 87 88 89 … 113 Siguiente »

Buscador de U-M

Recibe las actualizaciones del blog en tu email

Tu email:

Umami-Madrid en Instagram

Seguir a @Umami-Madrid

¡Umami-Madrid también está en Twitter!

Seguir a @UmamiMadrid

Posts más leídos

  • Hígado de rape paso a paso
  • ¿Cómo hacer natto en casa?
  • Maravillas de la salmuera
  • Aplicaciones y usos de la goma xantana
  • Alitas de pollo sencillísimas y extremadamente tiernas
  • Cómo hacer bacalao seco en casa
  • Mantequilla madurada

Recetas por categoría

  • Cenas clandestinas
  • Cursos
  • Mis recetas favoritas
  • Para comenzar
  • Son de mar
  • Son de tierra
  • Son de aire
  • Postres
  • Masas
  • Ligero y bueno
  • Técnica
    • Cocción al vacío y baja temperatura
    • Espesantes, gelificantes y emulsionantes
    • Fermentados
    • Ahumado
  • Ingredientes
  • Cajón de-sastre
    • Viajes gastronómicos por Asia
    • Libros
    • Restaurantes

También te caemos bien en Facebook…

Próximos cursos y cenas clandestinas

  • No hay eventos próximos
AEC v1.0.4
...Y si todavía no te acuerdas del nombre, sólo piensa en la canción: Uuu-mami, Uu-mami, mami, uuuuuuuu, umami uh!!

Copyright © 2025 Umami Madrid.

Theme by ThemeHall.