• Sobre el blog
  • ¿Qué es el umami?
  • Ingredientes «exóticos» en Madrid
  • U-M en otros medios
  • Mis links
  • Contacta

Recetas asiáticas y nuevas técnicas de cocina

Author: Íñigo

Pimienta de Sichuán

Posted by Íñigo on 26 mayo, 2008 2 Comments

 

Aunque se llame pimienta no está emparentada con la pimienta. Es la valla del fresno espinoso, un árbol autóctono de China, muy frecuente en la región de Sichuán. También se usa mucho en Japón; allí lo llaman sansho.

A nivel organoléptico es muy interesante; para ser una especie seca tiene un aroma muy persistente, fresco y con toques cítrico. En boca produce un cosquilleo que llega a dormir ligeramente los labios y lengua después de tomarla. Lo más sorprendente [Seguir leyendo…]

Posted in: Ingredientes | Tagged: pimienta de sechuán

Foie de rape con miso dulce

Posted by Íñigo on 23 mayo, 2008 12 Comments

En Japón el hígado de rape se considera una auténtica delicia, y tiene un precio desorbitado. En España, como casi no se toma (sólo he oído hablar a una persona que lo ha tomado rebozado en un restaurante), tiene un precio muy asequible.

Lo puedes encargar en tu pescadería. O si compras un rape entero, también puedes pedir que te guarden el hígado. Lo puedes congelar sin problemas. Asegúrate de que este sea lo más fresco posible. Si no, adquiere un olor demasiado fuerte.

A mí me encanta el hígado de rape, pero me parece que es un plato para tomar en pequeñas cantidades grandes, por eso lo preparo como un aperitivo sobre tostadas melva.
Tiene un sabor intenso a mar que es una auténtica maravilla.

Aunque el hígado es más clarito y de un color más uniforme en crudo, cuando se cuece adquiere unos tonos naranjas marmolados preciosos. [Seguir leyendo…]

Posted in: Mis recetas favoritas, Pescado, Son de mar | Tagged: foie de mar, foie de rape, hígado de rape

Gazpacho de melón con gambas

Posted by Íñigo on 21 mayo, 2008 Leave a Comment


Este platillo siempre tiene un éxito arrollador. Es refrescante, sabroso, y con un sabor muy familiar. Y es otro ejemplo más de cómo una fruta se puede utilizar como una verdura.

 

Me hubiera gustado aprovechar este post para hablaros de un ingrediente «maldito» que siempre uso en este plato: el glutamato monosódico. Sin embargo, me he liado a escribir sobre el tema y me ha salido una página (que podéis encontrar en la cabecera).

Ingredientes para 4 personas:

  • 1 melón de piel de sapo (preferiblemente que no esté demasiado maduro)
  • El jugo de ½ lima
  • La carne de unos 15 langostinos, sin el intestino central y cortadas en trocitos que te puedas llevar a la boca fácilmente. (También puedes sustituir por jamón ibérico picadito crudo o a la plancha, deshidratado y crujiente y haces un melón con jamón de otra manera)
  • Sal
  • Glutamato monosódico
  • Una buena cantidad de aceite arbequina. [Seguir leyendo…]

Posted in: Cremas y sopas | Tagged: gazpacho

Rape a la americana (de otra forma) con orejita blanca y setas de chopo

Posted by Íñigo on 21 mayo, 2008 Leave a Comment

Empecemos hablando del ingrediente más desconocido de este plato: la orejita blanca (Tremella Fuciformis).

Es una seta china que en España sólo se puede comprar seca (por lo menos que yo sepa). Hay otra seta muy parecida, la oreja de chino, de color oscuro, que muchos de vosotros la habréis tomado salteada con otras verduras en algún restaurante chino.

Lo más interesante de esta seta es su textura, a medio camino entre un alga y una seta, crujiente a la vez que gelatinosa y un sabor suave y fresco que marida muy bien con el jengibre y la pimienta.

En cuanto al rape, intenta jugar con la idea del rape clásico a la americana o a la armoricana (nunca se solucionará esta polémica), pero con mucha menos salsa ,utilizando una esencia de marisco concentrada.

De todas formas aquí no se ha intentado que el rape se confunda con langosta, como nació el plato que a mi gusto mejora a la langosta a la americana: va presentado en una pieza demasiado grande como para recordar a este marisco. [Seguir leyendo…]

Posted in: Ligero y bueno, Pescado, Son de mar | Tagged: amoricana, ojerita blanca, rape, rape a la americana

Sashimi de rape

Posted by Íñigo on 20 mayo, 2008 2 Comments

 

Ya empiezo a repetirme, otro rape crudo, pero la verdad es que no se parecen en nada… el anterior  está un poco más historiado y está más cerca de ser un tiradito peruano que un sashimi japo.

No entiendo cómo no se encuentra rape crudo en ningún restaurante. Es uno de mis pescados favoritos, tanto crudo como cocido. Tiene una textura algo más dura de lo normal para un pescado blanco, a mitad de camino entre este y la textura del calamar, que también me vuelve loco.

 Y lo mejor de todo este bicho es su hígado que ya lo tengo congelado para hacerlo este fin de semana. ¡Tengo unas ganas increíbles de prepararlo!

[Seguir leyendo…]

Posted in: Ligero y bueno, Pescado, Son de mar | Tagged: rape, sahimi

Alitas de pollo maceradas en dashi-nomoto y lima

Posted by Íñigo on 20 mayo, 2008 1 Comment

 

El dashi es el caldo base por excelencia de la cocina japonesa que se usa en incontables platos. Está hecho a base de copos de un bonito que, después de un proceso de secado y fermentación, queda con la apariencia de una pieza de madera y con alga kombu, la que aporta el sabor umami al caldo.

 

El dashinomoto es el equivalente a las pastillas de caldo, pero a mí criterio, de mejor calidad. Es un preparado granulado que se disuelve fácilmente y se puede utilizar siempre que tengas prisa. Si quieres preparar el dashi tradicional, es muy fácil, (pero para otras aplicaciones, aquí no quedaría suficientemente concentrado como para impartir suficiente sabor a las alitas) es un caldo que se hace en menos de 3 minutos, casi instantáneo. Puedes encontrar innumerables recetas de dashi en la web.

 

En este caso he utilizado el granulado para macerar unas alitas de pollo.

 

El resultado fueron unas alitas con un sabor ahumado muy interesante y con muy poco sabor de fondo a pescado.

[Seguir leyendo…]

Posted in: Son de aire | Tagged: alitas de pollo, dashi, dashinomoto, umami
« Anterior 1 … 87 88 89 … 104 Siguiente »

Buscador de U-M

Recibe las actualizaciones del blog en tu email

Tu email:

Umami-Madrid en Instagram

Seguir a @Umami-Madrid

¡Umami-Madrid también está en Twitter!

Seguir a @UmamiMadrid

Posts más leídos

  • Hígado de rape paso a paso
  • ¿Cómo hacer natto en casa?
  • Maravillas de la salmuera
  • Alitas de pollo sencillísimas y extremadamente tiernas
  • Aplicaciones y usos de la goma xantana
  • Mantequilla madurada
  • Cómo hacer bacalao seco en casa

Recetas por categoría

  • Cenas clandestinas
  • Cursos
  • Mis recetas favoritas
  • Para comenzar
  • Son de mar
  • Son de tierra
  • Son de aire
  • Postres
  • Masas
  • Ligero y bueno
  • Técnica
    • Cocción al vacío y baja temperatura
    • Espesantes, gelificantes y emulsionantes
    • Fermentados
    • Ahumado
  • Ingredientes
  • Cajón de-sastre
    • Viajes gastronómicos por Asia
    • Libros
    • Restaurantes

También te caemos bien en Facebook…

Próximos cursos y cenas clandestinas

  • No hay eventos próximos
AEC v1.0.4
...Y si todavía no te acuerdas del nombre, sólo piensa en la canción: Uuu-mami, Uu-mami, mami, uuuuuuuu, umami uh!!

Copyright © 2025 Umami Madrid.

Theme by ThemeHall.