Ingredientes:
- Un puñado de champiñones
- Apio
- 1 cebolla
- 1 puerro
- 1 tomate
- Puré de tomate concentrado
- Sal
- Salsa de soja
- Pimienta
- 1 cabeza de cochinillo
- Cilantro
- Aceite de sésamo [Seguir leyendo…]
Ingredientes:
Hasta hace muy poco no había tomado nabo crudo nunca… y para mí ha sido un auténtico descubrimiento, tanto por su sabor como por su frescor y su textura crujiente y su increíble estética. [Seguir leyendo…]
Esta técnica está inspirada en un plato de Nobu que hace a partir de una pasta de surimi (sucedaneo de cangrejo) y luego la acompaña con una salsa de tomate. Hace un plato con aspecto de tradicional mediterráneo, igual que unos espaguetis con tomate, pero dándole un giro japonés.
Lo que yo quiero hacer es lo contrario: hacer un plato con el mismo sabor de un plato tan nuestro como las gambas al ajillo, pero con un aspecto novedoso y divertido; más parecido a un plato de sopa asiática que español.
Voy a hacer una pasta a partir de gambitas arroceras que luego se van a cocer en agua a unos 80ºC. Para aportarle el sabor del salteado clásico de las gambas al ajillo, parte de los espaguetis los voy a freír. Además le aporta mucho sabor.
Además voy a utilizar una técnica que he descubierto por casualidad para cristalizar ajo con sal. Hace tiempo intenté freír ajo y eché sal al aceite. [Seguir leyendo…]
Ahora que estamos todos en la operación post navidades, saturados de comer tanto y además con propósito de volver a nuestro anterior yo y quitarnos los kilitos que nos hemos puesto de más, os propongo una idea para una ensalada aún más ligera.
La idea es hacer un sustituto de mayonesa con tofu batido. [Seguir leyendo…]
Son dos platos de lo más simple que pueda haber, una comida súper sana que puedes hacer en unos 15 minutos.
Corta el rodaballo en cubitos de un tamaño de un bocadito. Cuando veas la carne, te darás cuenta de que la parte que cubría las vísceras tiene una textura distinta y mucho más grasa, así que cuando hagas los cubitos recórtala por separado porque vamos a adaptarnos a sus necesidades. [Seguir leyendo…]
Es el perfecto aperitivo para tomar mientras se terminan de hacer los platos y es ligero y sorprendente. Se puede servir frío, como si fueran berberechos de lata, así que no tienes que hacerlos en el último momento.
Lo importante es que el berberecho no quede como los de la lata. Tienen que retener todo el agua posible para no perder ni sabor ni jugosidad. De hecho, vamos a utilizar toda el agua que pierda durante la cocción. [Seguir leyendo…]