• Sobre el blog
  • ¿Qué es el umami?
  • Ingredientes «exóticos» en Madrid
  • U-M en otros medios
  • Mis links
  • Contacta

Recetas asiáticas y nuevas técnicas de cocina

Bánh mi de lengua – bocata vietnamita con encurtidos caseros

Posted by Íñigo on 10 noviembre, 2010 5 Comments

Sin lugar a dudas, este es mi bocata favorito de todos los tiempos y nacionalidades: equilibrado y lleno de matices, con sabores frescos de los encurtidos, la textura cremosa de la mayonesa, los aromas del cilantro, el toque ligeramente picante, la jugosidad de la carne… (aunque bien preparado, un buen bocata de calamares también es de lo mejorcito de puede uno llevarse a la boca, eso sí, con una sola dimensión).

 Normalmente se hace con cerdo, pero en este caso me decidí por la lengua porque me encanta, es jugosa, ligeramente gelatinosa y está buenísima.

En Vietnam se venden en puestos callejeros, los tuestan en unos hornillos con pan abierto en 2… ¡¡¡Ahhh!!! ¡¡Qué bueno por favor!!, ya no puedo ni seguir pensando:

 

[Seguir leyendo…]

Posted in: Mis recetas favoritas, Son de tierra | Tagged: bánh mi, bocadillo vietnamita, encurtidos caseros

Lengua, se me hace la boca agua de sólo pensar en la,

Posted by Íñigo on 6 noviembre, 2010 11 Comments

¿Hay una carne más deliciosa, ligera, gelatinosa y suave? Si no la has probado, ya estás tardando, chavalín. Aquí van unas pistas… [Seguir leyendo…]

Posted in: Cocción al vacío y baja temperatura, Son de tierra | Tagged: lengua de vaca

Maravillas de la salmuera

Posted by Íñigo on 2 noviembre, 2010 56 Comments

El sistema consiste en sumergir las carnes en agua con una concentración de entre un 3 a un 8% de sal (para disolver la sal, calienta una parte del agua y disuelve en esta la sal, luego añade el resto del agua, enfría y añade la carne). Dependiendo del grosor de la carne y de la cantidad de sal, tendrás que dejarla entre 6 horas y una semana. También se puede añadir azúcar y otros aromáticos que penetrarán fácilmente en la carne.

Durante el proceso, las carnes absorben alrededor de un 10% de su peso en agua, así que mientras se cocina, la carne perderá agua, pero no quedará tan seca porque la carne contiene más agua que antes de la salmuera. Además como la salmuera actúa de fuera a adentro, su efecto será mayor sobre la superficie, la parte de la carne que más expuesta está al calor y por tanto a la pérdida de agua: así que incluso una salmuera corta funcionará mejor que no hacerla.

El inconveniente obvio: [Seguir leyendo…]

Posted in: Técnica | Tagged: cocinar con salmuera, salmuera

Limones marroquíes preservados en sal

Posted by Íñigo on 28 octubre, 2010 15 Comments

Es increíble cómo evolucionan los sabores del limón sólo mes después de meterlos en una salmuera, cogiendo muchísima más profundidad e intensidad de sabor.

Luego puedes utilizarlos triturados o picado para vinagretas, en ensaladas, para aromatizar un pollo asado, para equilibrar los sabores grasos de un guiso… incluso puedes usar la sal y el líquido para añadir a cualquier plato y darle más sabor.

Para hacerlo: [Seguir leyendo…]

Posted in: Fermentados, Ingredientes, Mis recetas favoritas | Tagged: limón en salmuera, limón preservado sal, limones marroquies

Ensalada de gambas 45ºC, aceite de marisco, lima, soja y té Earl Grey

Posted by Íñigo on 24 octubre, 2010 3 Comments

Mar, mar, mar y mar.

Y vaya fotos Carlitos! Gracias!

Coge el aceite de cigalas y haz una vinagreta con jugo de lima, salsa de soja y un poquitín de aceite de oliva virgen extra

Pela las gambas y retira el intestino central. Cuece las gambas en agua a 45ºC. Cuela, corta en trocitos y baña en la vinagreta

Rehidrata las algas:

Pon una base [Seguir leyendo…]

Posted in: Marisco, Mis recetas favoritas, Son de mar | Tagged: algas, cocina con algas, ensalada de gambas, gambas

Porto Muiños en Umami Madrid’s

Posted by Íñigo on 18 octubre, 2010 7 Comments

Como ya sabéis los que visitáis el blog, me interesan muchísimo todo lo que produzca el mar y llevo usando algas desde hace mucho tiempo, pero no salía de las clásicas asiáticas: kombu, wakame, nori, nori verde, kiziki y agar agar. En contadísimas ocasiones había usado otras variedades y cada vez tenía más ganas de descubrir cosas nuevas. Sobre todo tenía mucha curiosidad por probar algas frescas, que nunca había tenido la oportunidad de tomar. Y claro, las ganas irremediablemente llevan a encontrar lo que uno busca.

En verano estuve tomando unos pinchos con Epicuriosa y Aitor Zábala, un tío majísimo que estuvo trabajando en el taller – laboratorio de El Bulli durante unos 12 años (creo recordar) y salió a conversación Porto Muiños porque en el restaurante de Adriá utilizan habitualmente sus productos. Yo conocía muy poco la marca, sólo de hablar con ellos un par de veces en Madrid Fusión hace unos años, cuando me regalaron una lata de hígado de rape buenísima. Desde entonces los tenía medio olvidados.

Pero hace un par de semana escribí un mail a la gente de Porto Muiños interesándome por sus cursos de cocina y tuve la suerte de recibir una contestación el viernes pasado, diciéndome que muy pocas veces hacen cursos en Madrid, pero que justo el fin de semana estarían en el Salón de la Dieta Mediterránea y Salud. Ni corto ni perezoso, el sábado cogí la moto y me fui directito a IFEMA a conocerles. Y el encuentro fue interesantísimo, hablé largo y tendido con Rosa Mirás, una de las cabezas de esta pequeña empresa familiar que consiguió contagiarme no sólo su pasión, sino que hizo aumentar aún más mi curiosidad por este mundo tan desconocido… una pena que no pudiera quedarme a ver la demostración de cocina con algas, pero gracias a su generosidad volví cargadode algas y latas para poder experimentar en casa (ya he dado cuenta de unos pimientos del piquillo con kombu, una auténtica delicia cargadita de umami). Así que en los próximos post seguro que os hablo de sus productos y haré recetillas con estos ingredientes… ¡¡estoy ansioso por probarlos!!

Si os interesa, sus productos se pueden adquirir en la zona de frutas y verduras de El Corte Inglés, tanto en seco como conservados en sal.

¡Hasta pronto amigos!

Posted in: Ligero y bueno, Son de mar | Tagged: algas, cocina con algas, porto muiños
« Anterior 1 … 67 68 69 … 113 Siguiente »

Buscador de U-M

Recibe las actualizaciones del blog en tu email

Tu email:

Umami-Madrid en Instagram

Seguir a @Umami-Madrid

¡Umami-Madrid también está en Twitter!

Seguir a @UmamiMadrid

Posts más leídos

  • Hígado de rape paso a paso
  • ¿Cómo hacer natto en casa?
  • Maravillas de la salmuera
  • Alitas de pollo sencillísimas y extremadamente tiernas
  • Aplicaciones y usos de la goma xantana
  • Cómo hacer bacalao seco en casa
  • Mantequilla madurada

Recetas por categoría

  • Cenas clandestinas
  • Cursos
  • Mis recetas favoritas
  • Para comenzar
  • Son de mar
  • Son de tierra
  • Son de aire
  • Postres
  • Masas
  • Ligero y bueno
  • Técnica
    • Cocción al vacío y baja temperatura
    • Espesantes, gelificantes y emulsionantes
    • Fermentados
    • Ahumado
  • Ingredientes
  • Cajón de-sastre
    • Viajes gastronómicos por Asia
    • Libros
    • Restaurantes

También te caemos bien en Facebook…

Próximos cursos y cenas clandestinas

  • No hay eventos próximos
AEC v1.0.4
...Y si todavía no te acuerdas del nombre, sólo piensa en la canción: Uuu-mami, Uu-mami, mami, uuuuuuuu, umami uh!!

Copyright © 2025 Umami Madrid.

Theme by ThemeHall.