Mentaiko… ¡Gracias Corea!

Me EN-CAN-TA comer mentaiko ¡y de cualquiera manera! Mentaiko onigiri ( bolitas de arroz rellenas de mentaiko), mentaiko con mahonesa, mentaiko crackers, mentaiko sobre un bol de arroz, y por supuesto el famoso mentaiko con… pasta. Sí, es una invención japonesa, pero el origen de este plato es… coreano.

El mentaiko son huevas de bacalao marinadas y el que usé es Karashi Mentaiko 辛子明太子 (picante). Toshio Kawahara, un japonés que nació en Corea, en los años 50 adaptó estas huevas al gusto de los japoneses.

 

Durante el viaje a Japón, vimos paquetes de mentaiko en todo el aeropuerto de Fukuoka (la mayor ciudad de Kyushu, la  isla más al sur entre las  principales islas de Japón). Una tentación tan grande que una horita antes de coger el avión compramos un paquete de huevas congeladas. ¿Y la receta? ¡Facilísima, tardé menos en hacerla que en escribirla! Además es un ejemplo muy bueno de un plato donde se combina el Mentaiko japonés, el aceite de oliva español y la mantequilla francesa…

                              

Ingredientes (para 4-6 pax)

  • 500 gr de espaghettinis buenos
  • 120 gr de mentaiko (o sustituye por huevas de maruca rallada y un poquitín de guindilla tailandesa)
  • 2 cucharadas de cebollino muy picado
  • 1 cucharada de sake (o si no tienes, sustituye por vino blanco seco ligero)
  • 1 cucharadita de salsa de soja japonesa
  • 15 gr de buena mantequilla
  • 3 cucharaditas de AOVE
  • Sal gorda (para cocer la pasta)
  • Escamas de sal y pimienta negra (para servir)
  • Opcional: 100 gr de nata para montar y 2 dientes de ajo picado (paso 3)

 

Preparación ¡nada complicada!

  1. Cuece la pasta al dente según las indicaciones del paquete.
  2. Mientras, prepara la salsa: quita la piel que recubre las huevas con la punta de un cuchillo. Rasca y echa en un cuenco. Añade el sake, la salsa de soja, la mantequilla en trocitos y el AOVE.
  3. En una sartén, calienta un poco de aceite de oliva y dora el ajo. Echa la nata, la pasta y saltea un minuto a fuego fuerte.
  4. Pon la pasta en el cuenco de la salsa y mezclar bien. Añade sal, pimienta y cebollino. Sirve inmediatamente. ¡Bon appétit!

Pescados O Grove: el pescado más fresco directo desde la Ría de Aurosa y sin intermediarios

Hoy os queremos hablar y recomendar encarecidamente la web de Pescados y Mariscos de O Grove que pertenece a la Cofradía de Pescadores San Martiño do Grove y por tanto a los marineros y mariscadores de la Ría de Arousa.

¿Por qué? Antes de nada por la calidad de sus productos. Hace dos semanas hicimos un pedido cautivados por lo que nos contaban en su web, por la calidad que parecían ofrecer y por su gran relación calidad-precio.

Y cuando llegó nos quedamos maravillados con su pescado, fresquísimo. El salmonete llegó todavía con rigor mortis y la sepia estaba tan buena que – a mi que siempre me había costado tomarla cruda por su intenso sabor – nos hicimos unos tallarines crudos impresionantes.

Y lo que llegó nos parece una garantía de lo que argumentan en su web, que nos convenció aún más de la importancia de comprarles y que transcribimos de forma resumida:

Pescado sostenible:

Usan “técnicas de extracción tradicionales, que permiten coger los productos uno a uno, respetando por lo tanto el ecosistema, devolviendo las especies que no consiguen el tamaño mínimo, y las especies ovadas o que no “están en comida” al mar para que crezcan y engorden. Estas técnicas tradicionales hacen que el pescado no sufra en la captura (no llegue molido a la lonja) y su carne se encuentre en condiciones excelentes para la venta”.

En casa en menos de 35 horas desde su captura:

Pescan “de lunes a viernes no festivos, saliendo al mar entre las 5 y las 8 de la mañana y regresamos a puerto hacia las 3 de la tarde aproximadamente.” Van directos a la lonja y “luego se subasta y embala el pescado para el envío a los clientes. Los pedidos salen esa misma tarde en un vehículo acondicionado, de modo que al día siguiente, antes de las 14.00 h, estarán en su destino.”

Gran relación calidad – precio 

  • Al evitar intermediarios que incrementan “muchas veces más del 1.000% el precio del producto en la primera venta y ganancia directa para los pescadores: “el pescado y marisco va directamente de nuestras manos al cliente”. “De este modo, podremos garantizar la frescura de nuestros productos y su origen, todo ello a precios equilibrados, algo que ya sabemos está demandando el consumidor final desde hace tiempo.”
  • “Una web donde el marinero y/o mariscador pueda vender sus productos directamente al consumidor final, con la garantía de que los productos vendidos son los auténticos productos de la Ría de Arousa, de gran calidad y frescura y a un precio más digno tanto para el marinero/mariscadora como para el consumidor final.

Garantía de calidad:

  • “Todos los productos llevan su etiqueta identificadora, en ella aparece la zona de captura, el nombre y número de registro sanitario del expedidor, la denominación y peso de las especies y el modo de producción. Esta etiqueta identificadora es el comprobante de la calidad de nuestros productos y es lo que nos hace diferenciarnos de los productos foráneos, que son vendidos cómo gallegos. Además en los envíos incluimos el albarán de modo que realmente nuestros clientes puedan certificar que los productos que adquieren, son gallegos y son vendidos directamente por los marineros y mariscadoras, sin intermediarios.»

Nota: la idea de hablar de Pescados O Grove nace de nosotros, en ningún momento se han puesto en contacto con el blog. Hicimos el pedido sin hablar de Umami Madrid para poder asegurarnos de que el producto que nos llegaba iba a ser el mismo que os pueda llegar a vosotros.

Gnocchis como almohadas… ligeros, ligeros…

Un paquete de ñoquis comprados en un supermercado, salteados con ajo picado, una salsa de crème fraîche y gorgonzola, sal, pimienta, algunas lonchas de buen jamón y unas hojas de albahaca es … ¡Y eso que no suelo tomar queso azul! …Buenísimo. ¿Porqué no comprar un paquete en el supermercado? Siempre había sido la única opción hasta que probamos unos ñoquis espectaculares, nada apelmazados, ligeros como almohadas en el restaurante Toyo de París.

En este maravilloso restaurante, cuyo chef  es el ex-cocinero privado de Kenzo, se mezcla perfectamente el estilo de cocina japonesa y el de la francesa. Siéntate en la barra de su restaurante y verás un espectáculo de tranquilidad mágica… pero eso lo contaré en otro post…

Desde mi visita a Toyo, llevo mucho tiempo intentando hacer unos ñoquis tan buenos como los que tomamos, o por lo menos, similares. Seguro que habéis pasado por la misma aventura culinaria de probar algo, intentar de hacerlo, investigar en libros y en la web… Gnocchis, o ñoquis, la receta que os propongo es una mezcla de varias que encontré.

Ingredientes para 4 pax (+/- 80 ñoquis)

  • 3 patatas grandes (unos 800 gr)
  • 1 huevo
  • ½ cucharadita de sal
  • 4 cucharadas de harina, (y un poco más para cuando les des forma)

 

Preparación

  1. Calienta el horno a 230ºC. Lava las patatas y pínchalas bien con un tenedor. Pon en una bandeja con papel de horno y cuece una horita hasta que queden muy tiernas.
  2. Cuando están cocidas, coge las patatas con guantes, córtarlas por la mitad y pasa la pulpa por el pasapurés.
  3. Bate el huevo en un bol pequeño con un poco de sal y añádelo al purée de patatas. Mezcla los ingredientes y añade la harina poco a poco hasta que obtengas una masa blanda que no quede pegajosa (según el tipo de patata puede que necesites  más o menos harina).
  4. En una superficie, echa un poco de harina y amasa un minutito hasta que quede homogéneo. Divide en 4 partes (ten cuidado de poner un poco de harina alrededor de cada parte). Haz un rollo de 1.5 cm de diámetro y córtarlo en trocitos de 1.5 cm. Haz lo mismo con las otras 3 partes.
  5. Cuece los gnocchis en lotes en una gran cantidad de agua hirviendo con sal. Cuando eches los gnocchis, coge una cuchara y remueve con cuidado para que no se peguen al fondo. Deja unos 3 o 4 minutos hasta que el agua vuelva a hervir y los gnocchis floten. Sácalos con una espumadera y sigue cocinando el resto. Sirve inmediatamente con cualquiera de tu salsa preferida. ¡Barato, sano y delicioso!

Consejos:

  • No amases demasiado, igual que cuando haces masa para tartas.  Si amases demasiado, darás elasticidad a la masa y no quedarán como un almohada esponjosa.
  • Yo uso harina de repostería pero he leído que la harina italiana “00” es la ideal para hacerlos porque tiene menos gluten…a ver si un día la encuentro y la pruebo.
  • No te olvides de tamizar la harina antes de utilizarla.
  • Si puedes, es importante usar muy muy poca cantidad de harina para que los gnocchis queden ligeros. ¿Un bueno truco? Saca con cuidado las patatas del horno cuando todavía estén muy calientes y pásalas por el pasapuré… ¡E intenta no quemarte los dedos!