Ensalada de manzana y cangrejo

Una ensalada fresquísima, sencillísima y deliciosa:

Las láminas de manzana verde se dejan sudar en sal y un poco de lima durante una horita más o menos hasta que pierdan un pelín de agua y cojan más flexibilidad.

Y va acompañada de crangrejo real (grandísima combinación), cebolleta roja y verde y una vinagreta a base de salsa de pescado vietnamita, jugo de lima, un pelín de picante y, para coronarla, un poco de piel de cítrico cortada en juliana finísima (y sin nada de la parte blanca, el albedo) para darle su frescura aromática. En este caso usamos la piel de limones Meyer, pero también funciona bien con limón normal, lima o, si quieres darle un punto más atrevido, pomelo.

Ensalada refrescante de mango verde y pulpo

Con el calor madrileño, esta semana (sí, ¡Todavía queda gente en Madrid en agosto!) no tengo mucho ganas de comer así que voy preparando muchas ensaladitas.

Os presento una que usa el buenísimo pulpo español y el mango verde tailandés. Como la mayor parte del tiempo para comida en casa, no usé una receta, solamente miré lo que tenia en la nevera para aliñar y preparar esta ensaladita… ¡Lista en 5 minutos! Si no tienes mango verde lo puedes substituir por manzana verde…

Ingredientes, entrante para 2 personas:

  • 1 mango verde
  • 2 puñados de berros
  • 4 rabanitos
  • Unos brotes de rabanito
  • 1 pata de pulpo cocido
  • Y cualquier  cosita que tengáis (tomate cherry, pepino, etc.)

 

Preparación:

  • Pela el mango, córtalo en laminas finas y luego en tiras finas y largas como espaguetis
  • Corta los rabanitos en rodajas finas
  • Corta el pulpo en rodajas
  • Junta todos los ingredientes en un cuenco y añade la mitad del zumo de una lima, un chorro de salsa de pescado, ralladura de una lima, un poco de sal (+ yuzu kosho si lo tienes) y aceite de oliva
  • Presentar en platos ondo o en una copa de coñac y ¡A disfrutar sin esperar a los demás!

 

Presentación:

Elegí poner la ensalada en una copa de coñac, con los berros abajo, y el mango encima formando un nido.

Codornices en escabeche más jugosas (al vacío)

Seguro que habéis comprado alguna vez esas conservas de codornices que tienen un sabor maravilloso, pero que siempre, siempre, incluso las de mejor calidad, contienen aves sequísimas, especialmente su pechuga.

Para intentar hacer todo lo contrario, las preparé en casa, cociendo las pechugas a 55ºC y por separado los muslos a 63ºC cubiertos en su escabeche.

El escabeche que preparé llevaba:

  • Dos partes de aceite
  • Una parte de Jerez seco
  • Otra de una mezcla de vinagre de Jerez seco y vinagre de arroz al 50%
  • Sal, salsa de pescado
  • Aromáticos: los clásicos, pimienta, laurel, clavo, ajo, zanahoria y cebolla. Y para aportar unas notas cítricas, otros aromáticos de allí: jengibre, hojas de lima kaffir y lemongrass.

 

Preparación:

Saltea en el aceite la zanahoria, la cebolla, el ajo y el jengibre hasta que clareen pero no se doren. Añade el resto de los ingredientes, deja cocer unos 10 minutos y atempera.

Luego, echa a una bolsa las pechugas y a otra los muslos y cubre con el escabeche. Cuece cada una a su temperatura (55ºC y 63ºC respectivamente) durante unos 50 minutos.

Enfría rápidamente en agua con hielo al 50% y deja reposar al menos un día en la parte más fría de la nevera para que el escabeche penetre y aromatice la carne.

Final y presentación:

Sirve la carne a temperatura ambiente con un poco de cebolla y zanahoria, prueba la salsa, rectifica hasta que esté a tu gusto y viste la carne y una buena ensaladita con el juguito .

Descubre la flor de Plátano…

La flor del plátano es de color púrpura oscuro y crece al final de los manojos de plátanos. Se usa como verdura en varias cocinas asiáticas. En Japón se conoce como banano no tsubomi, en Tailandia como dok kluai y  en China como shiangchiao hua.

Un amigo me trajo una flor desde Barcelona donde se puede encontrar aun más ingredientes asiáticos que en Madrid. La preparé en ensaladita ligera, al estilo tailandés y como siempre, usando lo que teníamos en la nevera.

Una vez que se descartan las hojas exteriores más duras (las más oscuras), las internas, más pálidas y tiernas, se utilizan preparadas de distinta manera en varios platos. En Tailandia se toman crudas y en rodajas, pero también se sirven cocidas a fuego lento en un caldo o salteadas con fideos finos. Otras cocinas asiáticas agregan la flor del plátano en rodajas a guisos de carne, frituras, sopas, arroz o fideos.

Consejos:

Al elegir una flor del plátano, selecciona una que sea firme y de aspecto fresco, sin marchitar. Las hojas exteriores deben solaparse con fuerza, tener un buen color, y estar libres de defectos visibles o cortes. Si no la vas a utilizar inmediatamente, envuelve la flor en plástico y guarda en la nevera.

Como siempre, es una ensaladita muy fácil. En menos de 20 minutos la tienes lista. Si hay algunos ingredientes que no tienes (rabanito, o albahaca por ejemplo, no pasa nada).

Ingredientes para la ensalada:

  • Una flor de plátano
  • Chalotas, fritas
  • Rabanito, en rodajas
  • Albahaca, algunas hojas
  • Cilantro, algunas hojas
  • Cebolleta, cortada finita
  • Tomate raff, cortada en trocitos
  • Trocitos de pollo de sobre, o gambas cocidas, etc.

Para la salsa:

  • Ajo, un diente
  • Salsa de pescado, una cuchara
  • Azúcar, una cucharita
  • Zumo de lima, una cuchara
  • Guindilla fresca y Galangal picado (opcional, un poquitín)

Preparación:

Empieza por quitar las hojas grandes de la flor y guárdarlas para decorar. Usa solamente las hojas tiernas, cortadas en rodajas finitas. Para que no ennegrezcan, mételas rápidamente en remojo en un cuenco con agua, vinagre blanco y hielo. Prepara el resto de los ingredientes de la ensalada. Para la vinagreta: en un mortero, tritura el azúcar y el ajo. Cuando se haya formado una pasta, añade el resto de los ingredientes. Prueba y modifica las cantidades de salsa de pescado y zumo de lima a tu gusto (más salado o ácido).

Final y presentación:

Mezcla los ingredientes de la ensalada juntos. Añade la vinagreta. Sirve sobre unas hojas grandes de la flor y… ¡A disfrutar inmediatamente!

¡Ensalada del Dragón!

Con el buen tiempo y después de comer tanto durante el puente os propongo una ensaladita ligera para sorprender a amigos o familiares hecha con fruta de dragón (o pitaya). Hemos utilizado la fruta con piel rosa y de pulpa blanca. Existe también con piel amarillo- pulpa blanca y con piel rosa- pulpa rosa siempre con pequeñas semillas negras. Es una fruta muy buena para preparar algo que se salga de la rutina y seguir cuidandose…¡Antes de la «operación bikini» del verano!

En la foto, hemos utilizado los siguientes ingredientes pero por supuesto se puede usar verduras de temporada, esta fruta es muy versátil, no tiene un sabor fuerte. Se dice que esta fruta tiene un sabor opuesto a su apariencia : color vibrante y dulzor muy ligero.

Para 4 personas necesitas:

– 2 fruta de dragón, sacar la pulpa con un sacabolas y reserva el exterior
– 8 gambas cocidas y peleadas
– 1 remolacha pequeña cocida, cortada en cubitos
– 1 caqui o manzana granny smith, cortada en gajos
– Algunas hojas pequeñas de lechuga
– 1 granadina pequeña
– 1/2 pepino cortado en cubitos

Vinagreta:
– 2 cucharas soperas de zumo de limón
– 2 cucharas soperas de salsa de soja
– 4 cucharas soperas de aceite de oliva virgen extra
– Algunas gotitas de aceite de sésamo
– Sal y pimienta

Prepara todos los ingredientes por un lado y rellena con ellos cada mitad de la fruta de dragón. Guarda en la nevera envuleto en papel film. Prepara la vinagreta y aliña justo antes de comer.
¡Haz esta ensalada con antelación para que puedas disfrutar de tus amigos durante la comida!

Ensalada de zanahoria estilo sudeste asiático

 

Con los calores de estos días, ayer tomamos una comida totalmente veraniega en la terraza, y sin duda el plato estrella fue esta ensalada, con un sabor espectacular.

Además tiene dos cosas que la hacen irresistible: el precio, menos de 70 céntimos y lo sencilla y rápida; lista en menos de 20 minutos.

La vinagreta está inspirada en la típica ensalada tailandesa de papaya verde; pero como aquí no se encuentra (o si tienes la suerte de encontrarla estará a un precio astronómico), la hicimos sólo con zanahoria.

Ingredientes:

1 ó 2 dientes de ajo picado (al gusto)

  • El zumo de media lima
  • Media cucharadita de azúcar
  • Media guindilla tailandesa (bird’s eye)
  • Una puntita de sal
  • 1/5 de cucharadita de pasta de gambas tailandesa
  • Un chorrito de salsa de pescado
  • 400 gramos de zanahoria pelada y cortada el tiritas
  • Un puñado de cilantro bien picadito
  • Menta (opcional)

Preparación:

En un mortero tritura el ajo con la guindilla, pasta de gambas, sal y azúcar.

Ve añadiendo la zanahoria y golpea ligeramente con el mazo hasta que quede más maleable y tierna mientras, con una cuchara, vas mezclando con la vinagreta.

Prueba y rectifica hasta darle el punto final con la vinagreta: tiene que saber ligeramente ácida, salada, picante y de fondo notarse ligeramente el ajo y las gambas fermentadas.

Sirve una montañita en un bol y añade el cilantro por encima.

Opcional: añade unos cacahuetes tostados en la sartén y luego triturados.