• Sobre el blog
  • ¿Qué es el umami?
  • Ingredientes «exóticos» en Madrid
  • U-M en otros medios
  • Mis links
  • Contacta

Recetas asiáticas y nuevas técnicas de cocina

Judía larga

Posted by Íñigo on 16 julio, 2008 Leave a Comment

null

La judía larga es una verdura típica de Asia.

De aspecto es parecida a la judía verde francesa (la redondita que no tiene hilos), pero es mucho más larga, mide unos 30 cm.

Salteada, en un primer momento recuerda mucho a los espárragos verdes, aunque tiene toques más herbáceos.

Después, al masticar y encontrarte unas habitas del mismo tamaño que las de las judías verdes te recuerdan a estas; pero creo que tienen menos sabor a judía del que parece. Me da la sensación de que los sabores a judía se potencien con la sensación táctil de sus habitas: te recuerda a las judías y te hace pensar que el sabor está ahí más de lo que realmente está. Lo que es innegable es que la percepción a judía verde está presente.

Se pueden tomar en crudo o salteadas. Dales el mismo uso que le darías a unos espárragos.

Posted in: Ingredientes, Ligero y bueno | Tagged: judía larga

Pincho de mollejas de pato con brevas

Posted by Íñigo on 15 julio, 2008 1 Comment

 

Esta es una de mis pintxos favoritos. Lo hice hace un año, en temporada de brevas y estaba deseando que volviera la época para tomarlo otra vez.

Me encanta cómo combina el dulzor y el sabor ligeramente ácido de las brevas con la sensación más grasa las mollejas de pato.

Estas mollejas no tienen nada que ver con las de ternera o cordero, la carne es mucho más compacta y tiene una textura gelatinosa que a mí me encanta. En cuanto al sabor, recuerda al jamón ibérico cuando lo cueces para un caldo.

 

Ingredientes:

  • 1 lata de mollejas de pato confitadas
  • Brevas
  • Pan de chapata
  • Sal maldón
  • Pimienta de Sichuán (o si no tienes, sustituye por pimienta negra)
  • Un chorrito de aceite de oliva

La preparación es sencillísima:

Lo primero que tienes que hacer es cubrir la lata de mollejas (sin abrir) con agua hirviendo para que se funda la grasa y las mollejas cojan un poquito de temperatura (unos 50º).

Mientras tanto, tuesta el pan de chapata y pela y corta las brevas en rajitas.

Abre la lata, corta las mollejas por el centro y dora en una sartén o plancha a fuego muy fuerte hasta que se caramelicen por fuera.

Pon 2 rajitas de brevas en cada tostada, coloca encima media molleja, añade un chorrito de aceite (UN CHORRITO), la sal en cristales y la pimienta de Sichuán (o la pimenta negra).

Codornices modernistas en escabeche

O también en ensaladita, que también queda genial con una vinagreta a base de vinagre de Jerez, aceite y salsa de soja:

Posted in: Son de aire | Tagged: mollejas

Aceite de cigalas (o del marisco que quieras)

Posted by Íñigo on 14 julio, 2008 18 Comments

null

 

Esta preparación es de Tetsuya, un cocinero japonés afincado en Australia.

El aceite es intensísimo, pero muy distinto del sabor que tiene un caldo de marisco: esto es porque los aromáticos que se disuelven el aceite son distintos de los aromas que se diluyen en agua. Además, como podéis ver por la foto, tiene un color  rojizo intensísimo: el color que cogen los mariscos por efecto del calor sólo se disuelve en una grasa (es liposoluble), por eso, cuando se hace un caldo de marisco nunca tiene este color tan intenso, de hecho el caldo coge un color más bien grisáceo parecido al del marisco sin cocer.  

Con esta preparación obtienes 2 productos aprovechando al máximo los ingredientes y sus capacidades aromáticas. Parte de los aromas van a ir al aceite y parte al caldo, dando matices muy distintos a cada uno de los productos.

Esta preparación también se puede hacer con gambas, langostinos o incluso con carabineros.

Puedes utilizarla para aromatizar y dar un color atractivo a una mayonesa, para añadirla a un gazpacho… y para lo que tú quieras  (si la haces, por favor escribe  un comentario contando para qué la has utilizado). [Seguir leyendo…]

Posted in: Marisco, Son de mar, Técnica | Tagged: aceite de marisco, cigalas, esencia de marisco

Las 1.000 y 1 maneras de la gamba (sólo con vuestra ayuda)

Posted by Íñigo on 9 julio, 2008 10 Comments

En este post me gustaría pedir ayuda a todos los que quieran participar. La idea es intentar hacer un «mapa» de todas las formas distintas en que se pueden preparar las gambas, langostinos y demás familias. Y, como seguro que no se me ocurre lo mismo que a vosotros, me gustaría que me ayudarais a completar este mapa (de ahora en adelante hablaré de gambas, salvo que especifique lo contrario, para referirme indistintamente a gambas y langostinos).

Yo he propuesto todo lo que se me ha ocurrido, lo he intentado hacer los más exhaustivo posible, pero seguro que hay muchas otras ideas que ni siquiera se me han pasado por la cabeza.

Lo que me gustaría es que este post pueda servir de ayuda para enfrentarse a una gamba: uno podría elegir entre todas las posibilidades de las gambas, seleccionar ideas de cada uno de estos apartados, añadir las ocurrencias de cada uno e inventarse la receta que uno quiera. [Seguir leyendo…]

Posted in: Ingredientes, Marisco, Mis recetas favoritas, Son de mar, Técnica | Tagged: carabinero, carabineros, cigalas, esencia de marisco, gambas, langostinos, umami

Costillas al horno a baja temperatura

Posted by Íñigo on 30 junio, 2008 8 Comments

Este plato es una adaptación de las famosas costillas norteamericanas, pero con toques asiáticos. De cualquier manera, a mí me parece que este plato tiene que tener sus orígenes en la cocina asíatica.

A pesar de la cocción a baja temperatura y al contrario que en muchos otros posts míos de cocina al vacío, aquí no hay problemas en cuanto a utensilios; con tal de que tengáis un horno medianamente bueno, ya podréis hacerlo. Vais a ver que la carne queda increíblemente tierna y casi se cae del hueso!!. Además, aunque la preparación es larga, no da prácticamente ningún trabajo, sólo hay que dejar que las costillas se hagan solitas y luego gratinar con su salsa. Por si no los conocéis, los chiles chipotles son unos pimientos mejicanos ligeramente picantes y ahumados y con un sabor muy peculiar. Si no encuentras los chipotles secos, puedes sustituirlos por chipotles en conserva o salsa de chiles chipotles, o si no te quieres complicar, utiliza otros pimientos secos, pero intenta que sean ahumados.

Vamos con la receta: [Seguir leyendo…]

Posted in: Mis recetas favoritas, Son de tierra | Tagged: cocción a baja temperatura, costillas

Otro curry tailandés, esta vez sólo de mariscos

Posted by Íñigo on 30 junio, 2008 1 Comment


La verdad es que este post lo he puesto casi sólo porque la foto me ha gustado, sobre todo en comparación con la del curry anterior que no me convencía nada.

 

Este es prácticamente el mismo curry del otro día, solo que en vez de hacerlo de polo y gambas, lo hice con gambas, vieiras y navajas. Ah, y unos tomates cherry, que mejoran mucho el plato, sobre todo a nivel de colorido.

 

Otra diferencia, después de hacer el caldo con las cabezas de las gambas, las trituré en un vaso americano y lo colé para que la base del curry tuviera un sabor mucho más intenso a marisco.

Posted in: Marisco, Son de mar | Tagged: curry verde tailandés, gambas
« Anterior 1 … 92 93 94 … 113 Siguiente »

Buscador de U-M

Recibe las actualizaciones del blog en tu email

Tu email:

Umami-Madrid en Instagram

Seguir a @Umami-Madrid

¡Umami-Madrid también está en Twitter!

Seguir a @UmamiMadrid

Posts más leídos

  • Hígado de rape paso a paso
  • ¿Cómo hacer natto en casa?
  • Maravillas de la salmuera
  • Aplicaciones y usos de la goma xantana
  • Alitas de pollo sencillísimas y extremadamente tiernas
  • Cómo hacer bacalao seco en casa
  • Mantequilla madurada

Recetas por categoría

  • Cenas clandestinas
  • Cursos
  • Mis recetas favoritas
  • Para comenzar
  • Son de mar
  • Son de tierra
  • Son de aire
  • Postres
  • Masas
  • Ligero y bueno
  • Técnica
    • Cocción al vacío y baja temperatura
    • Espesantes, gelificantes y emulsionantes
    • Fermentados
    • Ahumado
  • Ingredientes
  • Cajón de-sastre
    • Viajes gastronómicos por Asia
    • Libros
    • Restaurantes

También te caemos bien en Facebook…

Próximos cursos y cenas clandestinas

  • No hay eventos próximos
AEC v1.0.4
...Y si todavía no te acuerdas del nombre, sólo piensa en la canción: Uuu-mami, Uu-mami, mami, uuuuuuuu, umami uh!!

Copyright © 2025 Umami Madrid.

Theme by ThemeHall.