Un platillo buenísimo con una manera distinta de preparar el rabo de toro… [Seguir leyendo…]
El Pho está entre mis platos vietnamitas favoritos, el que no haya probado este caldo no sabe lo que se está perdiendo, no puedes dejar de tomar antes de ir al hoyo.
El original tiene una base de sopa de ternera aromatizada con anís estrellado, canela o cassia, jengibre y cebolla semiquemados en el grill y va con tallarines de arroz, aromáticos frescos y carne cruda en láminas que se cuece con el calor del caldo y carne que se usa para hacer el caldo con algún que otro tendón. Increíble.
Pero esto es harina de otro costal, es una versión muy modificada, el caldo va gelatinizado en caliente (muy caliente) con goma gellán, condensando en un solo ingrediente los tallarines y el caldo. Y como el plato parece que nació por influencia francesa a partir de su pot au feu francés, le he añadido un huevo poché jugando con la doble versión del pho y los huevos gelee. Y para añadir un toque crujiente, va con unas nada ortodoxas avellanas picadas y tostadas.
La carne va a parte, salteada en su propia grasa (extraída del caldo) y mezclada con un poco de salsa Hoisin, caldo concentrado y la grasa del rabo de toro.
Ya hice una versión parecida hace tiempo, gelatinizando los tallarines con agar agar, pero con esa versión los tallarines no tenían una textura tan sólida y no toleraban temperaturas tan altas.
Ahí vamos con [Seguir leyendo…]
Bueno, y con esta receta participo en el I Certamen Gastronómico Paraíso de Sabores organizado por las firmas jamonesdospuntocero.com, iloveaceite.com, elamasadero.com y lacocinadebabette.com, patrocinado por el portal wikitapas.com y con la colaboración del blog conloscincosentidos.com
Vamos con la preparación… [Seguir leyendo…]
. Bueno, visto que las masas y panes están de moda en la blogosfera, ahí voy yo con mi propuesta asiática, que por lo desconocido que es, seguro que no va a conseguir muchas visitas, pero eso sí, por lo menos es original. El pan está buenísimo y me encanta el toque dulce que tiene. Más que un pan, es un bollito; tiene con una textura sorprendente… tanto que, como la gente no los conoce, a veces su jugosidad se confunde con una textura de pan poco cocido. Estos panes se suelen hacer con una harina especial que dan como resultado unos bollitos especialmente blancos, pero se pueden hacer con harina normal sin gastarse dinero en ingredientes exóticos… de hecho, los bollitos que venden en General Margallo tienen el mismo color que los que he preparado yo en casa. Están buenísimos para acompañar cualquier comida, increíble para mojar en un curry sustituyendo al arroz, como bocata para hamburguesas, o la forma más tradicional, relleno de carne de cerdo picada. . . [Seguir leyendo…]
Parece mentira que se pueda hacer un pan casero con tan poco trabajo y que quede tan bueno, mejor incluso que el de cualquier panadería. Y lo increíble es que no hay que amasar, sólo mezcla los ingredientes, deja reposar y hornea. Y disfruta del increíble placer del olor del pan horneándose… ¡por lo hablar del gusto que da tomar tu propio pan!
Lo único que hay que hacer es hidratar un 1 gramo de levadura seca en agua entre 40 y 43ºC (ó 2 gramos de levadura fresca en agua entre 20 y 27ºC) y luego, en un bol grande mezclar 400 gr. de harina de fuerza (si no tienes puedes usar harina normal), 8 gr. de sal, 260 gr. de agua y la levadura (es decir, sobre el peso de la harina, un 2% de sal y un 65% de agua). No hace falta ni amasarlo.
Luego [Seguir leyendo…]
A primera vista parece que el logo es el mismo, pero en cuanto los comparas, se ve que es una versión muy mejorada del anterior, (que no estaba nada mal)… con un tono de naranja mucho más chulo, con un efecto de superposición en los palillos para que, como dicen algún que otro gastrogolfo, no parezcan las agujas de un reloj, con una nueva tipografía, con detalles buenísimos en los puntos de las ies… y me encanta el umami en japonés!!
Y encima, por el mismo precio, sobre dos fondos distintos:
¡¡¡Un millón de gracias Jimena!!!
Os dejo aquí eL antiguo. Espero vuestros comentarios a ver qué os parece, ¿eh?