6ª Cena Secreta!

Señoras, señores, otra vez se vuelve a abrir el plazo para apuntarse a la 6ª cena Umami Madrid. Al igual que las veces anterior prepararemos un menú largo de unos 5-6 platos + postre. Además la cena incluirá cervezas y varios vinos que irán cambiando con lo que tomemos.

Como siempre, el menú será sorpresa, siguiendo el estilo de las cenas anteriores (pincha aquí para ver).

Ya sólo quedan los detalles:

  • La fecha: viernes 15 de junio, a las 9 p.m.
  • ¿Dónde? en Madrid centro –os enviaré una dirección con la confirmación.
  • ¿Cuánto? se aceptará gustosamente una donación de 65€.
  • ¿Cuántos seremos en total? 6 personas.
  • ¿Cómo apuntarme? Envía un correo a inigoaguirrep (@) hotmail (.) com con tu nombre, número de teléfono móvil y número de asistentes antes del sábado 9 de junio.
    • ¿Limitaciones? si tenéis algún tipo de requerimiento especial (alergias, ingredientes que no podéis tomar…) incluido en el mail.
    • ¿Quién soy? Si queréis, también podéis incluir un pequeño texto sobre vosotros o el motivo por el que os apetece venir a cenar.
    • ¿Qué debo tener en cuenta? Los platos pueden ser picantes, puede haber preparaciones en crudo y como se tratará de un menú cerrado para una mesa entera, no se podrán hacer grandes cambios.
  • ¿Cuándo sabré si puedo ir? a finales de la semana que viene enviaré un mail de confirmación a los convocados y no convocados.

La Terraza del Casino e Inedit


Ya había ido hace unos cuatro años en la Terraza del Casino y mi experiencia fue buena. Un servicio perfecto hasta el extremo y una sala acogedora, aunque algo fría. La comida tenía un aspecto increíble, pero me daba la sensación de que carecía de corazón. Todo estaba bien ejecutado y equilibrado a nivel de sabores, con una estética perfecta, pero no despertaba emociones, no removía, no dilataba pupilas. Por eso, cuando volví esta última vez esperaba comer muy bien, pero sin grandes emociones.

Y cual fue mi sorpresa que disfruté como pocas veces en mi vida en un restaurante así: los platillos que tomamos rebosaban sabor, no como acostumbran a hacer en los grandes restaurantes, que se empeñan en hacer platos de sabores sutiles, de una delicadeza que aturde. Esta ocasión todos los sentidos se activaron, todo lo que tomamos nos hizo disfrutar como enanos (léase como a niños).

Una de las cosas más increíbles fue una aceituna crocante, con un sabor a aceituna intensísimo.

El bocadillo de chorizo tenía un sabor increíble, simplemente dos láminas finísimas que ocultaban en su centro sus una grasa de chorizo sabrosísima. La esencia llevada a su mayor extremo.

Sin duda lo mejor que tomamos fue una lengua de Wagyu con puré de apio, foi y salsa teriyaki. Yo soy un auténtico fan de la lengua, pero en este caso cualquier la realidad superaba a mis mejores fantasías: un cubo rectangular de lengua, cocida a baja temperatura, probablemente alrededor de los 65º, tan tierna y jugosa que se te caían las lágrimas de placer y dorada y crujiente en el exterior. No me lo podía creer mientras lo comía. Sólo por este plato merecó la pena comer ahí.

Pero no fue sólo eso; el gallo de San Pedro con tres tipos de puré de limón (con más o menos albedo, y con puntos de amargo diferentes) también fue impresionante. Y el pichón, jugosísimo y absolutamente delicioso.

Toda la cena se sirvió con cerveza Inedit, una cerveza sorprendente por su escaso amargor (no lleva lúpulo) y sus notas cítricas, con presencia clara del cilantro. Una gran cerveza que te ayuda a combinarla con cualquier comida, y que además aporta una ligereza increíble que no tienen el resto. Y para platos asiáticos va de morir.

Antes de la cena hicimos una cata de la mano de @FerrerPepe donde combinamos la cerveza con una serie de geles que hacían las veces de tapas y platillos, concentrados en su máxima expresión interesantísima y original como pocos. Vimos cómo podía potenciar sabores o matizarlo. Y lo entendimos no con la cabeza y la razón, sino con la experiencia. Buenísimo.

 

Cómo hacer bacalao seco en casa

Es impresionante cómo su sabor se transforma totalmente dando lugar a un producto deliciosos que nada tiene que ver con su versión fresca, con una textura jugosísima, pero con menos sabor.

Por supuesto que lo puedes comprar seco – los hay de una calidad increíble – pero merece la pena probar a hacerlo en casa. Además te ahorrarás un buen dinero, la versión curada es mucho más cara que el fresco.

Y no hay nada más fácil:

Elige un bacalao fresquísimo y pide en la pescadería que lo abran en dos mitades.

Límpialo en casa para quitarle las telillas que recubren el abdomen.

Coge una bandeja donde quepa cómodamente, cubre de sal, añade los lomos y vuelve a cubrir con sal.

Déjalo curando en la nevera hasta que deje de perder líquido, al menos una semana. Comprueba cada día y tira el exceso de líquido que suelte.

Luego retira la sal y déjalo secar en la nevera durante otra semana, hasta que quede seco y firme, con la textura de un bacalao seco. Guarda en la nevera hasta que lo vayas a utilizar.

Cuando vayas a utilizarlo, sólo tienes que remojar en agua hasta que el pescado haya perdido casi toda su sal. Prueba hasta encontrar el punto de sal que más te guste.

Sandó by Arzak instructions

El famoso cocinero Juan Mari Arzak, con 3 estrellas Michelin en su haber, ha dejado su huella en la capital madrileña. Sinergia sorprendente en el mundo de la alta gastronomía, el equipo de cocineros de Arzak ha salido del país vasco para ofrecernos una nueva carta en el restaurante Sandó.

De esta experiencia culinaria en el restaurante podemos destacar el cuidado de la materia prima y un estilo tradicional con un toque de vanguardia.

Probamos el menú degustación (que salvo un plato es apto para celíacos), que incluye 2 amuse-bouche, 4 platos, postre y petits fours:

 

–          Pastel de cabra roca

–          Arroz inflado pescado de roca

–          Sorta de langostinos y maíz

–          Huevo con setas y foie

–          Merluza con aceite de chipirones y cebollino

–          Carrilleras con piña y cogollo plancha

–          Sopa de chufas, pan y mango

En un lugar acogedor, con un servicio amable, cada plato estaba bien presentado, con sabores clasícos y respetando los tiempos de cocción y los productos.

Para acompañar la comida, bebimos un Matarromera, Melior 2011, un verdejo estupendo y el ROA, crianza 2008, Ribera del Duero. Arzak Instructions también ha seleccionado la bodega del restaurante, con 50 referencias nacionales y extranjeras.

 

Restaurante Sandó by Arzak Instructions.

C/ Isabel la Católica 2-4. Madrid. Tel. 915479911.

Horario: De 13:00 a 16:00 h y de 20:00 a 23:00 h, y hasta las 00:00 h viernes y sábados. Cierra domingos noche y lunes todo el día

Menú degustación de 49 € (sin IVA y sin bebida)

 

¿Un secreto?

Entra discretamente (normalmente es solamente para sus clientes…) en el Hotel Mercure Santo Domingo, y descubre el impresionante jardín vertical que el Libro Guinness de los Récords ha llegado a posicionar como el más grande del mundo…

 

¿Qué comer en un restaurante de dim sum?

La primera respuesta a esta pregunta es fácil: todo lo que puedas.

Intentando racionalizar un poquito más, te propongo antes de nada algunas recomendaciones:

  • Tienes que ir a la hora de desayunar, como te hagas en remolón se agotan los mejores platos del restaurante. La hora de desayunar no son las 10, que lo sepas.
  • Pide del menú de dim sum si quieres gastar poco. Suelen tener también platos típicos cantoneses, que están muy buenos, pero tienen otros precios que el precio se triplique.

Y de nuevo la eterna pregunta, ¿qué comer?: la respuesta reflexionada es: todo lo que puedas.

 

Pregunta 2: ¿qué pedir? ahí van mis recomendaciones:

Patas de pollo cocidas al vapor: si, si, sí, hay que pedirlo, no te resistas porque no lo hayas probado antes, ese es justo el motivo por el que hay que tomarlas, además de su textura insuperable

Cerdo agridulce: sí, sé que no parece un plato estrella, pero lo es. La preparación auténtica es una pasada. El cerdo tiene que quedar crujiente, con muy poca salsa. Y bajo ningún concepto te imagines algo parecido a lo que puedas haber tomado aquí. Te sorprenderá, seguro

Estos bollitos asados rellenos de cerdo te pueden hacer llorar de placer, así que lleva un pañuelo o agarra la servilleta

Costillas de cerdo al vapor, esta vez, en caliente

Las albóndigas chinas le dan mil vueltas a las nuestras, son tiernas y con una textura gomosa y jugosísimas (no como las nuestras)

Arroz glutinoso relleno de cerdo. Aquí tampoco hay palabras

Hakao: gambas envueltas en una masa translúcida

Guiso de calamar. A mí el calamar me obsesiona

Guisote de hígado

Hor fun: masa de arroz con gambas y verduras

Los pao, bollitos de harina de trigo cocidos al vapor, impresionantes, aquí rellenos de cerdo y espinacas

Siu mai: esto lo conoceréis

Unas empanadillas a la plancha, muy parecidas a sus vecinas las gyozas

Ah, y mira esto, qué pasada: llega así a la mesa, rompes la corona y te encuentras unos dim sum impresionantes adheridos

Y termina con egg tarts, muy parecidas a los pasteles de Belem típicos de Portugal (probablemente aprendieron la receta de ellos)

Pasta de arroz coreana salteada con mantequilla y soja

La pasta es la que se utiliza para preparar el dukbokki, un platillo picante típico coreano para tomar entre horas (en inglés se llama rice cakes).

Si los encontráis en tiendas coreanas no dudéis en probar. Se venden frescos en rollitos de unos 15 cm de largo, los cortas en trocitos y congelan perfectamente, así que puedes prepararlos cuando quieras.

Fácil, fácil: sólo van salteados a la plancha con un poco de mantequilla hasta que queden crujientes por fuera. Cuando están hechos, añade un poquito de pimienta, saltea unos segundos y luego echa un chorro de salsa de soja. Deja que la pasta absorba la salsa y sirve inmediatamente como aperitivo, acompañado de una cervecita.

Delicioso y listo en menos de 5 minutos. Un plato así vuelve loco a cualquiera, quedan tiernos y jugosos por dentro y crujientes y sabrosos por fuera.